Mostrando entradas con la etiqueta gastroenterólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastroenterólogo. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

La visita al gastroenterólogo 2


Llegado el día lunes 23, me fui a mi cita con el gastroenterólogo. Llegué a las 2:00 p.m. en punto pues a pesar de que debía estar a la 1:00 según instrucciones de la secretaria, sé que la consulta es una hora más tarde. No estaba en mis intenciones llegar una hora antes para perder más tiempo de mi vida en esperar a un doctor.

Me tomó 20 minutos cumplir con los trámites administrativos (pagar). Subí al segundo piso a las 2:20, 5 minutos más tarde llegó el doctor. Ya tenía tres pacientes por delante. No fue sino hasta pasadas las 3:00 p.m. que el doctor comenzó a atender los pacientes, supuestamente porque había un problema con la computadora que le impedía iniciar su trabajo. Un poco después de las 5:00 p.m. me toccó mi turno de ser atendida por el doctor. Tres horas de espera.  En fin…

Una vez adentro, me tocó relatarle al doctor las razones por las que debí acudir a consulta. Le mostré el reporte de egreso de mi última estadía vacacional en el Hospital en el año 2011, que se extendió por dos meses a causa de una pancreatitis. El cuadro médico: dolor en la zona lateral derecha e izquierda y en espalda que se acrecienta antes y/o después de ingerir alimentos. Cálculos en la vesícula que ameritó extracción del órgano que causaron la primera pancreatitis (hace 20 años), un segundo episodio de pancreatitis, presencia de Helicobacter Pyloris en el estómago, hígado graso. Acidez estomacal, reflujo gástrico e intolerancia a la lactosa.

Le conté al doctor que por iniciativa propia, y desde hace algún tiempo he dejado de consumir: todo tipo de lácteos y sus derivados (leche, yogurt, helados, quesos, etc.) salsa de tomate, mostaza, mayonesa, mantequilla, margarina, salsas preparadas, cremas (bechamel, pastelera), dulces (tortas), chucherías, golosinas, chocolate, enlatados, embutidos, refrescos, bebidas carbonatadas, jugos en latas, en cartón, bebidas energizante, café, té, frutas cítricas (naranja, mandarina), tomate, frituras ni alimentos grasosos, etc. Son alimentos que he observado me hacen daño y por ende he dejado de consumir. Es decir, mi dieta se ha reducido al consumo de carne blanca (pollo, pavo, conejo), pescado, carne roja (una vez al mes), ensaladas, arroz, pasta (una vez al mes), pan, jamón de pavo o pollo, huevos (dos veces a la semana) y frutas. 

Luego de evaluarme, el doctor me mandó un tratamiento médico por 4 semanas y solicitó un eco abdominal con énfasis en el páncreas e hígado y exámenes de laboratorio. Me dio toda la explicación de porqué podría estar sintiendo dolor y porqué prefiere explorar desde lo más simple y luego pasar a evaluaciones más invasivas de ser necesario. Una hora más tarde, pude decir que quedé muy satisfecha de la atención recibida. A pocos días de haber iniciado el tratamiento, ya he sentido la mejoría, no he sentido el dolor, ni pesadez, ni molestia alguna desde hace cuatro días. Les seguiré contando.  

      

La visita al gastroenterólogo 1


Luego de varios episodios de dolor abdominal que me inmoviliza, debilita y me hace sudar y temblar, y había sufrido y posteriormente ignorado, decidí ir a la consulta con un gastroenterólogo.  Lo primero que debía decidir era a donde ir. Luego, escoger un doctor; aunque ya me habían recomendado a alguien en la Clínica La Floresta, me parecía como muy lejos ir hasta allá. Eso no sería más que una excusa para no ir.  Dado que hace poco tuve una buena experiencia en el CDD Las Mercedes, escogí seguir allí. La atención en la recepción no me parece eficiente, pero bueno nada es perfecto.   

Busqué entonces en el directorio los nombres de los gastroenterólogos. Escogí el primero que vi en la lista. Una Dra., llamé y solicité la cita. La mayoría de los doctores aún estaban de vacaciones, solo había una disponible en el horario que a mí me conviene.  Acordé entonces asistir a la cita el día viernes  23 de agosto. La cita era para las 2:00 p.m., pero la chica me dice que debo llegar a la 1:00 para hacer el trámite administrativo (otra manera de decir: pagar) y que la atención es por orden de llegada. Me parece algo exagerado tener que estar una hora antes. Llegado el día, decido ir, pero por alguna razón que no recuerdo llegué a las 2:30. En la recepción me piden llenar una planilla, entregar la cédula de identidad y esperar a que un aparato (similar al que usan en restaurantes de comida rápida) que vibra y suena me avise que es mi turno para ir a pagar. 30  minutos más tarde, aún no me llaman. Decido subir al piso donde está el consultorio de la gastroenterólogo para avisar que había llegado pero la ineficiencia de la recepción no me había permitido llegar.   A las 3:00 pm, la doctora aún no ha llegado y ya había tres pacientes antes de mí. Calculando que la dra llegara, se tarde un promedio de 30 minutos con cada paciente, mi turno sería a las 5 p.m. Era imposible que me quedara hasta esa hora pues tenía un compromiso en Altamira, por lo tanto le digo a la secretaria que me voy y que por favor reprograme mi cita. Obviamente molesta por la impuntualidad de la doctora. Mi próxima vez me la asignaron para el día viernes 30 a las 2.00 pm.

El día miércoles 28, recibo una llamada telefónica de la clínica, era la secretaria del consultorio de gastroenterología. Llamaba para avisarme que la cita había sido cambiada para el mismo día pero en la mañana a las 10 u 11 a.m. porque la Dra, tenía un compromiso en la tarde.  Accedo a asistir, pero no puedo ignorar que nuevamente  ese cambio intempestivo constituye una nueva falta de respeto al tiempo del paciente, en este caso a mi tiempo.  Pensé que, no puedo respetar a una persona y mucho menos poner mi salud en manos de alguien que me irrespeta como persona, como paciente y como cliente que contribuye a su bienestar económico como doctora. Llegado el día viernes 30, entre una cosa y otra y quizás por la molestia del cambio, mi auto-saboteo por miedo a ir al gastroenterólogo se me pasó la hora y no acudí a la cita.  La semana siguiente llamé para solicitar una nueva cita y un nuevo doctor o doctora que fuese puntual. Me dieron la cita para el día lunes  23 de septiembre a las 2:00 p.m. A esa hora llegué pues me niego a perder mi tempo en un trámite administrativo y en la espera de un doctor.


En serio, a los doctores hay que recordarles que no deberían irrespetar a quienes contribuimos con sus finanzas. No hay justificación alguna para hacer que un paciente espere tres y/o cuatro horas para ser atendido. Mucho menos en un servicio como gastroenterología en el que para hacerse cualquier examen se debe estar en ayunas. Lo que ocasiona debilidad, mareos, acidez estomacal, etc.   Un poquito de respeto al paciente por favor.