Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Lo que no me gusta de la navidad


Recuerdo un episodio de la serie estadounidense “Friends” en el que Joey le insiste a Chandler que se guarde para sí el hecho de que no le gustan los cachorros y lo compara con decir que no le gusta la navidad. Explica que eso es provocar el rechazo de la gente pues a todo el mundo le gustan los cachorros y a todo el mundo le gusta la navidad. Pues, yo estoy en desacuerdo, no a todo el mundo le gusta la navidad. Y por ser una posición personal, esta se debe respetar. Hay muchas razones por las cuales a una persona no le gusta esta época del año; hay quienes tienen malos recuerdos, extrañan a un ser querido, se siente solos, en fin, la lista puede ser muy larga.  A mi particularmente, hay muchas cosas que me desagradan de la navidad; eso no significa sin embargo, que no me guste, pero tampoco soy una gran fanática de la navidad. 

Primero, me parece algo tonto y hasta inmaduro criar a los niños haciéndoles creer que hay un señor que les trae regalos por haberse portado bien durante el año, o en su defecto que es un niño recién nacido que les trae un regalo, cuando en todo caso debería ser él quien los reciba por haber venido al mundo.  Esto es comparable al famoso cuento de que a los niños los trae la cigüeña, es un engaño. ¿No sería más realista hacerles entender que los regalos son el producto del trabajo de sus padres? ¿Qué acaso no les enseñaría eso a apreciar más a sus padres? Eso por supuesto en el caso de que estemos de acuerdo en que debemos entregar regalos. Por otro lado, hacerles saber que los regalos los compran sus padres, les haría entender cuando por no disponer de suficiente recurso económico, a sus padres no les es posible comprarles el juguete que desean.  Si, recordemos que hay mucha gente que no puede comprarles regalo a sus hijos en navidad. Eso me lleva a la segunda razón por la cual no me agrada mucho la navidad. 

Me molesta la presión que siente la gente por tener que regalar, comprar regalos para todo el mundo, familiares, amigos, es como una carga social que se le ha impuesto a la gente, el tener que gastar y gastar cantidad de dinero en regalos, en comida, y en tal cantidad que resulta excesiva, gastar en ropa que probablemente no volverás a utilizar, ¿de donde sale esa obligación de tener que usar ropa nueva? De manera tal que lo que se ha creado es una cultura consumista. Todo para un solo día, una sola noche, cuando mucho dos sí incluimos el año nuevo; aunque esa es una fecha diferente. ¿Es que acaso necesitamos ropa nueva, comida en exceso, licor, para pasar un buen momento en familia? Mentira, usualmente las fiestas navideñas son un caldo de cultivo para problemas que muchas veces terminan en desgracia, si no solo hace falta revisar las estadísticas de muertes y accidentes en diciembre. Se ha creado una festividad comercializada, al igual que el día de la madre, el padre, los niños, el día de los enamorados, Halloween, carnaval, semana santa. Todo es un consumismo excesivo, que le genera a la gente una presión social de tener que cumplir porque de lo contrario se es menos feliz. 

Por otro lado, se invierte cantidad de dinero en decoraciones para la casa, que solo permanecerán durante un mes. Comencemos por el árbol de navidad, ahora se ha puesto de moda comprar pinos naturales, bueno mucho mas que antes. Pero caramba, me gustaría saber que dicen los ecologistas al respecto. ¿Y es que acaso en navidad se nos olvida que seguimos necesitando sembrar arboles en vez de cortarlos? ¿Cuantos de ustedes que se dicen estar a favor del reciclaje y la preservación de la naturaleza se olvidan de eso y van a comprar un pino? Y si no es el famoso pesebre. La compra de animales, material dañino para el medio ambiente como el musgo. En fin, toda una cantidad de cositas y periquitos para decorar.

No puedo dejar de mencionar los fuegos artificiales; esto que se dice ser tan bonito y tan espectacular, producen unas terribles consecuencias en los perros, muchos se asustan hasta tal punto de sufrir infarto y la muerte inmediata.  La cantidad de pájaros que mueren al ser golpeados por un cohete o uno de esas cosas que vuelan y lanzan colores y explotan. Además de la cantidad de niños y adultos que sufren quemaduras por el mal manejo de los fuegos artificiales. Sin ignorar   lo mucho que molesta el ruido cada vez que explotan esos cohetes. Nosotros los adultos también sufrimos y nos asustamos.

Ciertamente, es agradable ver como la gente cambia de ánimo, se sienten más felices, más relajados, se llenan de emoción y elaboran metas y perdonan a todo el mundo y se convierten en mejores personas, y sólo por ser navidad son capaces de disculpar cualquier abuso o mal comportamiento, seguramente han escuchado la frase “señora, no se moleste que es navidad” ¿la han escuchado? ¡Si verdad! ¿Es que acaso no podemos ser mejores seres humanos el resto del año? ¿O eso solo es en navidad? No les parece eso un poco ¡hipócrita! Yo preferiría que la gente tuviese un mejor humor y estado de ánimo durante todo el año. Perdónenme, pero es que ese espíritu navideño, amoroso y solidario me parece falso. El resto del año también podemos hacer donaciones, rifas, recabar fondos y cenar en familia, perdonar, amar, ser solidarios. Todos los días hay personas, animales e instituciones necesitadas, ¿por qué esperar a diciembre?

Y a todas estas, ¿recuerdan el verdadero significado de la navidad? Es una celebración religiosa, particularmente del cristianismo y entre otras denominaciones de la iglesia católica. Qué tal si reflexionamos un poco sobre lo que hacemos en navidad y lo que deberíamos hacer cuando no es navidad. Así habrá muchas cosas que disfrutar y menos que lamentar. 

 "Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año" Charles Dickens. 


martes, 21 de agosto de 2012

El paseo de mis perros


¿Alguna vez te ha sucedido que estas paseando a tu(s) perros(s) y alguien te comenta “¡que lindos, esos perros son caros, verdad!” ? A mi me ha sucedido, realmente me incomoda la pregunta, además de que me parece una pregunta tan imprudente y aún mas considerando que aquí en Caracas se han dado casos de robo y secuestro de perros, sinceramente no sé que pensar. No sé si es mera curiosidad, o la pregunta es mal intencionada, no sé si les interesa porque quieren comprar un perro como los míos, si simplemente son imprudentes, o si tienen intenciones de robárselos para quedárselos o secuestrarlos para pedir rescate o para vendérselos a alguien en particular. Yo no compré mis perros, la primera perra fue un regalo, el segundo perro fue adoptado y la tercera perra es hija de la primera. No sé si mis perros son caros, son valiosos para mi porque son parte de mi familia.

 El hecho es que el paseo de mis perros que anteriormente era el momento del día más esperado se ha vuelto en un momento de preocupación y estrés, no solo por lo antes mencionado. Si no por las muchas cosas que me suceden a diario con ellos durante los 10 minutos que los saco dos veces al día. Todo cambió cuando tuve que vender mi carro y ya no dispongo de un medio de transporte para llevarlos al parque en Chacao, ya que en el municipio Libertador no disponemos de un parque para mascotas como en el resto de los municipios del Distrito Capital.

Los días domingos cuando salgo a comprar el periódico aprovecho para sacar a pasear a mi perro macho, justo al lado del puesto de venta de periódico hay un señor (borracho) que ve a mi perro y me pregunta “señora, ¿lo va a botar?, par que me los regale” la pregunta obviamente me sorprende, ¿qué le hace pensar a ese señor que yo tengo intenciones de botar a mi perro? Por mi cabeza jamás pasa la idea de botar a un animal y mucho menos a mis perros. Luego reflexiono y piensa ah, el detalle es que si hay gente capaz de botar a sus animales a la calle. Los botan por que ya son viejos, porque se enfermaron y ahora son una carga y un gasto extra, porque rompen cosas, porque les caen garrapatas, en fin, la lista de excusas es muy larga.
De manera similar, en otra ocasión estaba paseando a mis perros y un señor en un carro se detuvo a mi lado y me hizo la misma pregunta: “señora, ¿los va a botar? Para yo llevármelos” a lo que razono y pienso, pero bueno, la gente si es cómoda, fresca y descarada. Dos calles mas hacia la avenida, deambulan no menos de cinco perros sin hogar, ¿por qué no los recogen, se los llevan y les dan un hogar? No, por supuesto, es mucho mas fácil llevarse unos perros, que a simple vista están sanos, bien cuidados, son hermosos y de raza.

Usualmente llevo mis perros por una calle cerca de mi casa que es bastante tranquila en ciertos momentos del día. Como una buena ciudadana, saco mis perros con su correa, y llevo bolsitas para recoger el pupú. El paseo no dura más de 10 o 15 minutos mientras ellos hacen sus necesidades y corren un poquito. Los perros son como niños, necesitan jugar, correr y compartir con otros perros.

En una ocasión salió un vecino a quejarse por que le molestaba el ladrido de mis perros, la queja habría sido bien recibida de no ser porque la misma se hizo con gritos, ofensas, insultos y amenazas. Señor, su reclamo puede estar justificado pero si lo hace de esa manera, para mi, pierde todo el derecho a que lo escuche. En otra ocasión estaba doblando la esquina y venia un señor que se asustó al ver a mi perro porque mi perro también se asustó al verlo y le ladró. Igualmente, me gritó, me insultó y amagó con golpear a mi perro con un manojo de llaves que llevaba en su mano.

En otra ocasión otro vecino salió a reclamar que el frente de su casa no era lugar para que mis perros hicieran sus necesidades. Seguidamente entró a su casa y salió con un tobo de agua que arrojó en frente de su casa y muy cerca de mi perro. Lo cómico e irónico es, que en esa zona siempre deambulan cualquier cantidad de perros callejeros que hacen sus necesidades donde les da la gana. En las noches, siempre hay niños jugando y haciendo ruido, personas en sus carros con música a alto volumen bebiendo y fumando sustancias ilícitas. ¿Por qué no va a la alcaldía del Municipio Libertador y se queja? A la alcaldía le corresponde recoger y responsabilizarse por los perros en situación de abandono. También le corresponde limpiar las calles y de ser necesario fumigar contra las pulgas y garrapatas.

En otra oportunidad, vengo de regreso del paseo con mis perros, caminando por la acera, justo frente a un pequeño abasto/casa de una vecina esta estacionado un carro con las puertas abiertas y herramientas atravesadas que bloquean toda la acera, cuando llego al lugar pido permiso para pasar con la esperanza de que cerraran la puerta del carro y yo poder pasar con mis perros, la respuesta de la señora fue “tienes que pasar por aquí, estando la calle libre para caminar, yo tengo dos perros y jamás los he sacado a molestar a nadie en la calle”. Obviamente, exigí mi derecho a caminar por la acera y pasé. No me quedó más que sentir lástima por esos perros que jamás han salido a la calle a pasear, jugar o mezclarse con otros perros. Son unos perros presos de sus dueños.

Justo frente a mi casa, hay un depósito perteneciente a una mueblería. En las mañanas cuando les llega la carga de mercancía en camiones. Ellos colocan todos los muebles en la acera obligando así a la gente a caminar por las calles. En una ocasión me sucedió, salí con mis perros, caminando por la acera cuando llegue a la zona del deposito pedí permiso para pasar y el joven dueño me dijo “señora, aquí esta ocupado, camine por la calle” De manera que aquí las aceras son para cualquier otra cosa menos para que los peatones caminemos y mucho menos para que pasemos con nuestros perros. El mundo al revés.


Los paseos de mis perros se han tornado en batallas que debo librar día a día en defensa de mis derechos y los derechos de mis perros. En aceptar que en el Municipio Libertador no se ha progresado en materia de derechos humanos y mucho menos en derechos para los animales. Debo salir preparada a vencer el miedo a que me roben o me secuestren mis perros y lidiar con el descaro de quienes quieren perros pero son incapaz de adoptar uno de la calle.

sábado, 18 de agosto de 2012

El Parque del Oeste

Ahora se llama Ali Primera, anteriormente se llamaba Jovito Villalba. En el año 2007, sufrió al igual que todas las instituciones del país de un cambio de nombre innecesario. Esta ubicado a la salida de la Estación de Metro Gato Negro. Cuenta con un con una superficie de 46,08 hectáreas de las cuales 14,22 están desarrolladas. Dentro de sus espacios esta ubicado el Museo Jacobo Borges igualmente a lo largo de esta extensión convergen el arte, la cultura, la educación y la recreación. De allí que el visitante, al llegar al parque, encontrará concha acústica, canchas deportivas, quioscos piñateros, cafetín, juegos infantiles, laguna artificial, bosques naturales; así como también encontrarán dentro de sus instalaciones la iglesia Nuestra Señora del Carmen, el vivero Luis Villafaña, abono orgánico, plantas ornamentales, forestales y frutales, fertilizantes naturales, y elaboración de artesanía.
Todo esto producto de una remodelación, un cariñito, que le hizo el Gobierno Nacional de manos de Inparques, el Gobierno del Distrito Capital y a Alcaldía del Municipio Libertador. Realmente esta mejor, que hace unos cinco años. En una oportunidad pude ver, por tercera vez, la obra de Mimi Lazo, El Aplauso va por dentro, completamente gratis, además, allí se realizan jornadas de cedulación y en frente colocan un mercado durante el fin de semana.

En su entrada hay un aviso en el que se leen las normas de uso de las instalaciones. Como dueña de tres perros y con necesidad de tener un lugar donde llevar a mis perros para que puedan correr y compartir con otros perros, me llamó la atención que dice Prohibido el ingreso con Mascotas.
Sin embargo, en tan solo un paseo por el parque pude ver y contar no menos de siete (7) perros, inclusive una perra embarazada que hacen vida en las instalaciones del Alí Primera. Además de haber visto una chica delgada, alta, muy guapa sin duda alguna, entrar de la manera más relajada a pasear a su perro Pinscher.
Una vecina, en algún momento me comentó que ella ha llevado a su perro al parque y la habían dejado entrar, de hecho me invitó a ir con ella y con nuestros perros. Yo he intentado entrar con mis perros y a mi me han negado la entrada. Ahora, me pregunto. ¿Esta norma es flexible, y que criterios se utilizan para aplicar esa flexibilidad? Yo soy una persona responsable, mis perros siempre están sujetados con su correa, siempre llevo en mis bolsillos bolsitas para recoger el pupú de mis perros, les llevo agua y estoy pendiente de ellos. ¿Porque a mi se me impide entrar al parque? cuando adentro viven esta cantidad de animales.
Cabe resaltar que este es el único parque que le sirve de escape a una población tan grande como la que habita en Catia y sus alrededores. Además de ser este el único Municipio del Distrito Capital que no cuenta con un lugar para el disfrute de las familias con mascotas. El resto de los municipios cuenta con por lo menos un parque para familias con mascotas.

viernes, 24 de febrero de 2012

La primera visita al parque de mascotas

¿Su Primera Visita? Mi perro nunca ha estado en un parque para perros antes. ¿Qué reacción puedo esperar? Las reacciones varían dependiendo de la naturaleza del perro, su entorno de vida, y su edad. Para la primera visita a un parque para perros, trata de llegar en un momento en que no hay muchos perros presentes. Esto reducirá el estrés en el perro. Para los perros demasiado habituados a la casa o que viven en áreas pequeñas dentro de la casa, entrar en un área grande como un parque para perros y el estar sin su correa puede ser estresante, incluso sin otros perros. Ellos necesitan tiempo para adaptarse a la nueva libertad. Camine a su perro por el lado externo de la reja del parque. Que los perros que están dentro de la reja se acerquen a saludar, a oler y vea cómo reacciona su cachorro. Si su perro también olfatea a los otros perros y reacciona amigablemente, puede ser que esté dispuesto a participar en las actividades. En cambio, si el perro ladra y se lanza violentamente a los que están dentro de la cerca, se puede necesitar más de socialización antes de entrar al parque. Cuando lo haga entrar, asegúrese de retirar su correa una vez que entre. A continuación, puede abrir la puerta para que su cachorro corra en el parque. No mantenga su perro con la correa en el interior de la zona sin correa ya que podría poner a su perro en una situación de desventaja ¿los otros perros pueden correr, pero no el mío? De esta manera tu perro puede reaccionar de manera más agresiva. Cuando un perro entra en un parque para perros, lo primero que notará es que un grupo de perros que ya están dentro del parque vendrá corriendo a la reja para ver quien está llegando. Este es el Comité de Bienvenida. Los perros son animales curiosos, en realidad son francamente curiosos, y que se quiere examinar al novato. Dependiendo de la naturaleza de su perro, ya sea que estará ansioso de entrar y jugar o estará renuente a entrar en una manada de perros desconocidos. El "nerviosismo de la primera vez" es sólo que su perro se siente inseguro del nuevo entorno. Por lo general, toma aproximadamente diez minutos para que un nuevo perro se acostumbre al medio ambiente del parque para perros. Inicialmente, usted puede ver el animal con su cola en una postura defensiva, curvado hacia abajo entre las patas traseras. Se puede acostar o tratar de entrar en una esquina mientras que todos los perros en el parque lo rondan y tratan de oler al recién llegado. Los perros que ya están dentro del parque están siendo amistosos, pero su perro no lo sabe todavía. Acariciar a tu perro y darle palabras de consuelo es una manera de reducir el estrés. Su perro puede correr para alejarse y pude aun ser perseguido en busca de juego por los perros del Comité de Bienvenida. Manténgase cerca en caso de que su perro quiera venir a ti para en busca de protección. Una vez que su perro se da cuenta de que no hay amenazas en el interior del parque, usted debe ver la cola de su perro regresar a su lugar sobre la curva de la espalda y, finalmente, a la posición de "Me estoy divirtiendo". Para entonces ya habrá observado que su perro está realmente disfrutando del ambiente. Una vez que su perro hace sus amigos y comienza a ver los perros regularmente, usted no verá el mismo Comité de bienvenida en la puerta. Usted en cambio, verá a los amigos de su perro esperando ansiosamente para jugar y el juego comenzará tan pronto como se abra la puerta. Los perros tienen estilos de juego diferentes. A algunos les gusta simplemente caminar alrededor y no interactúan con otros perros, algunos, como para perseguir y ejecutar, mientras que a otros les gusta luchar. Su perro rápidamente encontrará compañeros de juego de otro tipo que tienen estilos de juego similares. Mientras que su perro se está adaptando al nuevo entorno, asegúrese de presentarse a los otros seres humanos en el parque. Explique que usted y su perro son nuevos y solicite toda clase de consejos útiles para maximizar el disfrute de las instalaciones por parte de su perro y el suyo también. Mantenga un ojo en su perro para que pueda adherirse a la regla número uno del parque para perros: Recoge el pupu! Es posible que también desee hacer su visita inaugural al parque para perros un poco corta, tal vez sólo treinta minutos. Asegúrese de dejar una nota positiva. Usted querrá irse en un momento cuando el perro se divierte, que no esté demasiado cansado, y realmente no se quiere ir. Tu cachorro esperará la próxima visita ansiosamente. Al igual que con cualquier parque, hay reglas. La mayoría de los parques del perro no son supervisados, algunos utilizan voluntarios que vigilan el parque para perros, mientras que otros tienen el personal del parque durante las horas pico. Visitantes del parque para perros, no dude en utilizar sus teléfonos celulares para llamar a las autoridades si sienten que su seguridad y salud o la de su perro están en peligro. Cada persona es responsable de las acciones de su perro. Información tomada de la página web de Boone County. Dog park recommendations. Traducción de Quiteria Franco