Mostrando entradas con la etiqueta Chacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chacao. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

La moral y las buenas costumbres… Tony Romas

La moral y las buenas costumbres…

Los seres humanos hemos hecho cosas buenas y malas, hemos cometido muchos errores, una de las peores cosas que hemos hecho es permitir que las religiones asocien la sexualidad con la moral.  Que nos hicieran creer el acto sexual es solo para procrear y que es pecado sentir placer. De ahí  pues han derivado una larga lista de prohibiciones que lo único que han hecho es castrarnos como seres naturalmente sexuados. La sexualidad es inherente al ser humano y no hay nada inapropiado e inmoral en su expresión y demostración pública a través de cariños, tomarse de la mano o besarse.

El pasado viernes 2 de diciembre, la ciudadana Isabella Saturno denunció a través de su cuenta personal en la red social Twitter haber sido objeto de discriminación en el restaurante Tony Romas ubicado en la Urbanización la Castellana del Municipio Chacao.  Según lo relatado por la afectada, la encargada o gerente del local le solicitó a ella y a su pareja   “no ser tan afectuosas”. Isabella argumenta que su pareja solo la abrazaba cuando fue abordada por la gerente del local.

Seguidamente en la red social aparecieron las ofensas, ataques y justificaciones ante el proceder de los dueños del local. Los argumentos son siempre sobre la moral y las buenas costumbres, frase por demás tan anticuada y trillada pero sobre todo tan ambigua que se utiliza para todo y nadie sabe  a qué se refieren en realidad cuando se habla de moral y buenas costumbres.   
Les daré mis argumentos sobre algunos de los comentarios leídos en Twitter para tratar de explicar porque lo sucedido es inaceptable y debemos seguir trabajando para estos casos no se vuelvan a repetir.

Una personas comentó “mientras el país se cae a pedazos, ustedes se quejan de esa guevonada”. Sí, es cierto que el país se cae  a pedazos, pero también es cierto que la discriminación no toma vacaciones y la defensa de los derechos humanos tampoco. La homofobia es una forma de desintegración social, pues excluye a un grupo de personas debido a su orientación sexual no heterosexual. Por eso critico a las Diputadas y los Diputados que ahora usan como argumento para no discutir en Asamblea Nacional nuestros derechos porque “hay que rescatar al país”. Entendemos el bloqueo por parte del TSJ a la AN, pero eso no debe impedir que se presenten las leyes y éstas sean aprobadas, o al menos se discutan. Igual sucede con la vida diaria, las personas homosexuales siguen siendo objeto de discriminación. Por el contrario, en tiempos de impunidad e irrespeto a las normas de convivencia es cuando los hechos de discriminación y violencia contra grupos minoritarios se acrecientan. De allí la importancia de que en la Asamblea Nacional se discuta y apruebe sin más demoras una ley antidiscriminación. Ésta no será la gran solución pero servirá para ponerle freno al creciente número de casos de discriminación por variadas razones, como la orientación sexual, la identidad y expresión de género e inclusive la preferencia política.

Otra persona comentó “es que los homosexuales son unos exhibicionistas” y “se hacen las víctimas”. No, abrazarse, tomarse de las manos, besarse y expresarse cariño no es exhibicionismo, son muestras de amor. Es exactamente lo mismo que hacen las personas heterosexuales y hasta ahora no hemos sabido nunca de una pareja heterosexual a la que se le haya pedido “ser menos afectuosa”. Y es una realidad, desde hace años, siglos, las personas homosexuales han sido objeto de tratos discriminatorios, crueles y degradantes. En el pasado se acusó a homosexuales de ser demonios y herejes por la iglesia y de enfermos por los gremios médicos. Y los medios de comunicación se encargaron de difundir ambas acusaciones  y crear estereotipos y posteriormente estigmas. No nos hacemos las víctimas, nos convirtieron en víctimas sin justificación alguna. Y aún hoy estamos viendo y padeciendo las consecuencias.  
    
No pudo faltar el correspondiente argumento de la moral y las buenas costumbres, frase del siglo pasado y traída a nuestras tierras desde España y utilizada para criminalizar a homosexuales sin cometer delito alguno. Por supuesto, “que ejemplo le estamos dando a los niños”. Quizás el mejor ejemplo, que el amor es posible de muchas maneras y que es natural. Eso es lo que le enseña a los niños dos mujeres, dos hombres; o una mujer y un  hombre expresando amor. No hay prejuicio en los niños. Los prejuicios los tenemos los adultos, los arrastramos desde hace siglos. Es hora de cambiar, es tiempo de dar una mejor explicación a los niños. Una explicación que no discrimine, no señale, que no juzgue a dos personas que no desean otra cosa que amarse libremente. 
      
Es que no me gusta, me incomoda ver a homosexuales besándose”. Si, está bien. A usted no tiene que gustarle. Está en todo su derecho, pero las personas homosexuales también tienen derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad. Y no hay ninguna ley que prohíba las expresiones de afecto en público. A quienes no les gusta ver a una pareja homosexual, sencillamente no los vea. Pero respételas, no se crea con el derecho a prohibirles ser y expresarse afecto en público. Hay muchas cosas que no nos gustan ver y suceden y nos quedamos callados.

Quizás quienes se quejan de ver a homosexuales besándose son los mismos que se quejan de las mujeres que amamantan a sus bebés en público.  O quienes miran a un lado cuando ven a alguien pidiendo limosnas, o recogiendo comida de la basura, o aún peor a quienes los retratan con sus cámaras para evidenciar su miseria y sentirse héroes. O quienes saben de sacerdotes que violan niños y callan. O quienes se oponen al aborto pero ignoran a los niños de la calle y se oponen si una pareja homosexual desea adoptarlos. O Quizás son quienes hablan de moral y buenas costumbres en el país más corrupto de mundo y el primero en embarazo adolescente.  Creo que nos toca evaluarnos de manera muy crítica sobre la  moral que defendemos. No son precisamente las expresiones de cariño entre homosexuales lo que está afectando nuestra moral y buenas costumbres.  La moral no tiene nada que ver con la orientación sexual del individuo, del ciudadano, tiene más que ver con los valores de honestidad, solidaridad, respeto y la convivencia, entre muchos otros.   
         
No es la primera vez que suceden este tipo de actos de discriminación en el país, recordemos que en informe presentado ante la Comisión Interamericana de DerechosHumanos en marzo de 2015, elaborado por Unión Afirmativa de Venezuela y Acción Ciudadana contra el Sida, se mencionaron varios casos de discriminación similar al de Tony Roma's. 

En 2014, se denunció este caso “A través de la red social Twitter se denunció el caso de una pareja de hombres que fueron discriminados por darse un beso en las instalaciones de un bar restaurante “Cielo Restobar” ubicado en la ciudad de Mérida, estado Mérida. El gerente de ese lugar les exigió desalojar el local de forma agresiva. Posteriormente hubo un pronunciamiento público del restaurante en donde se expresaba “no comulgamos con ningún tipo de discriminación ni apoyamos acciones que van en contra de la moral ciudadana”, pero no se disculparon con la pareja [1]. Se desconoce si se produjo alguna denuncia ante las instituciones públicas, al igual que si hubo algún reacción oficial.”

También en el Municipio Chacao, supimos sobre una pareja de chicas que fueron “invitadas a retirarse de la Plaza Altamira por un funcionario de la policía del municipio, a solicitud de una señora quien se sintió  ofendida por las expresiones de cariño de la pareja homosexual.

De allí surgió la iniciativa del concejal Diego Sharifker de crear la “Ordenanza sobre la no discriminación y la igualdad en todos los ámbitos y formas en el municipio Chacao”.  Esperamos éste se convierta en una oportunidad para que todos logremos un acuerdo de convivencia que debe pasar por el respeto a la otredad. Qué esta ordenanza sirva para llegar a una solución amigable y saquemos todos una lección de crecimiento y reconocimiento de los derechos de cada uno de quienes habitamos este país.

Por eso convocamos a TODOS, homosexuales y heterosexuales juntos a una protesta pacífica este martes 6 de diciembre en el restaurante Tony Romas de la Castellana a las 7 pm. Qué te mueva la defensa de los principios básicos de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación, porque los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex son derechos humanos.           

Imágenes de la campaña No soy tu chiste de Daniel Arzola.


[1] Contrapunto.com (2014). Usuarios de Twitter denuncian caso de homofobia en restaurante de Mérida. Disponible en http://contrapunto.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3895:usuarios-en-twitter-denuncian-caso-de-homofobia-en-restaurant-de-merida&Itemid=105

domingo, 24 de julio de 2016

Vivo, el musical en Altamira

Vivo, el musical
Aquiles Baez, Albe Pérez 

Ayer, sábado 23 de julio, a las cinco de la tarde llegué a la Plaza Altamira Sur para disfrutar de la función gratuita de la obra musical “Vivo”. Si, debo buscar actividades gratuitas, mi sueldo de profesora universitaria ya no me alcanza para comer mucho menos para ir al teatro o al cine que tanto me gusta y solía ser mi principal distracción. Pensé que era la oportunidad ideal para ver el musical del que tanto se he escuchado hablar.  

Se trata de una historia elaborada a partir de las canciones del grupo Guaco. Esta agrupación me recuerda a mi tierra, Maracaibo, la gaita, la comida, la familia y aunque jamás me he considerado la “maracucha” más orgullosa no pude evitar sentir nostalgia de mi tierra y todo lo que uno deja atrás cuando decide mudarse. Y mi mudanza no fue a otro país sino a la capital venezolana. El musical cuenta con la actuación de Mariaca Semprun, Rolando Padilla y el gran Cayito Aponte.  

Disfruté mucho la obra, lloré, canté, me emocioné, me conmoví; en fin, fue una mezcla de sentimientos. Sin dejar de mencionar lo maravillada que quedé con la belleza física de la actriz y cantante Mariaca Semprun. Solo la había visto en fotos, pero verla aunque sea en la distancia es ver a una mujer hermosa, con una piel y un cuerpo espectacular. Me sorprendió el talento de Rolando Padilla y me encanto ver nuevamente en vivo al espectacular Cayito Aponte. 

Vale acotar que Chacao se ha convertido en mi zona de disfrute, voy a cines foros, festivales, ferias, del libro, gastronómica, y sobre todo en medio de un ambiente seguro. Durante mucho tiempo fue el lugar a donde llevaba a pasear a mis perros. Es el mejor municipio del Distrito Capital.     
   

Total que luego de dos horas de escuchar canciones de Guaco, recordar mis ganas de ser parte de la mejor Banda de Venezuela y recobrar el amor por mi tierra,  al final salí llena de esperanza y con ganas de seguir en el país, con ganas de seguir haciendo mi parte para sacar a Venezuela adelante. Me dije que al llegar a casa buscaría en Youtube todas las canciones de Guaco para cantar las que me sepa y prestar más atención a las letras, pues me parecía que muchas tenían mensajes muy lindos.      
Toda esa emoción y entusiasmo me duró hasta que caminé hacía el metro. Al entrar me tropecé nuevamente con la terrible realidad que muchas veces me ha hecho considerar la posibilidad de emigrar.  Los torniquetes del Metro en varias estaciones hace mucho tiempo que no funcionan, por lo tanto, el ingreso está libre. La estación de Altamira es una de éstas en donde el paso es sin costo alguno, igual he observado que sucede en Sábana Grande, Agua Salud y otras más.

El tren tardó en llegar un poco más de lo acostumbrado, en sentido hacía Propatria. Cuando finalmente llegó, estaba casi vacío. Cuatro jóvenes entran y se acomodan en los asientos azules, primero dos chicas y luego los dos chicos que las acompañan se sientan sobre sus piernas. Al ingresar dos personas, un señor y una señora, ambos con cabello blanco, les piden que les permitan sentarse. Los jóvenes acceden no sin antes quejarse, hacer muecas de mala gana y levantarse a regaña dientes. Deciden acercarse hacía el espacio entre vagones y lanzarse al piso con las piernas estiradas sin permitir el paso a nadie más.   

Al intentar cerrar sus puertas, el vagón en el que me encuentro, escuché un sonido, levanté la mirada, que había fijado en los jóvenes que mencioné anteriormente. Me percaté de que era un fulano, de mediana edad, de apariencia casi obesa que se interpuso entre las puertas para impedir el cierre, de tal manera que sus dos acompañantes mujeres, quienes asumo eran su mamá y su abuela, pudieran entrar al vagón. Nadie dijo nada, aunque todos querían decir algo, o al menos así lo parecía. En medio de mi molestia e indignación solo alcancé a decirle que tuviese un poco de conciencia y se diera cuanta que su acción podía ocasionar que se dañaran las puertas, que cuidara lo que tenemos y que tuviera más aprecio por lo nuestro.

En la estación Parque Carabobo, el tren se detuvo durante un largo rato. Se podía escuchar una música a un volumen muy alto. Parecía que era en el andén con destino a Palo Verde había una gran corneta o un grupo musical tocando en vivo. 

La siguiente estación, Bellas Artes, nuevamente estuvimos un largo rato. Mientras esperábamos seguir nuestro camino se escucha la voz del operador en caseta principal. Por el altavoz dice “se le recuerda a los usuarios que el costo mínimo del boleto de tan solo cuatro bolívares”.  Y prosigue: “al señor de camisa azul que está en el andén con destino a Palo Verde que el costo del boleto es tan solo de cuatro bolívares”. Nuevamente, el operador repite por el altavoz  “se le recuerda a los usuarios que el costo mínimo del boleto es de tan solo cuatro bolívares”; “al señor de camisa azul que está en el andén con destino a Palo Verde que el costo del boleto es tan solo de cuatro bolívares” y para cerrar se escucha la voz del operador, obviamente con mucha molestia que dice “Lambucio”. Seguidamente, casi todos en el vagón ríen a carcajadas.   
       
En el resto del camino hasta Agua Salud, mi destino, fue mucho lo que pude ver y que me hizo olvidar los bonitos sentimientos que había logrado tener durante el musical.

Los innumerables vendedores de chucherías, las personas que piden ayuda, las que se montan a alabar a Dios, el borracho, el que te tropieza con el morral, el que escupe en el vagón, el que monta el pie en las paredes, el que come, el que bebe, el que se vomita, en fin.

La realidad supera cualquier destello de esperanza que uno pueda tener y seguir albergando. Tomará por lo menos tres generaciones lograr cambiar la terrible situación de descomposición social causada en los últimos 20 años. No sé si tengo las ganas o el tiempo para esperar a que esto suceda, o quizás no me quede más remedio que seguir buscando otros "Vivo", para recuperar semanalmente mis esperanzas.   


Mariaca Semprun en Vivo, el musical. 

domingo, 28 de septiembre de 2014

Segunda demostración de amor en el Centro de Arte La Estancia

Segunda demostración de amor en el Centro de Arte La Estancia

Habiendo transcurrido casi un año desde la primera demostración de amor en el Centro de Arte La Estancia, y en vista de que se mantenía la situación de discriminación y las normas arbitrarias e inconstitucionales en el centro cultural, las organizaciones y grupos sociales feministas y sexo diversos, entre otros organizan una segunda “Demostración de amor”.
En esta segunda ocasión se  logró acordar una fecha de reunión para iniciar las discusiones para modificar las normas de uso del centro de arte. Como resultado de estas conversaciones se logró que el Centro de Arte La Estancia modificara las normas de uso y hoy en día se puede disfrutar del lugar sin problema alguno. Una muestra de que sí vale la pena protestar de manera pacífica y exigir nuestros derechos. 

Entre las organizaciones que participaron estuvieron ASGDRe, Divas de Venezuela y Unión Afirmativa de Venezuela. Aquí les dejo el registro audiovisual de esa manifestación.      




















Primera demostración de amor en el Centro de Arte La Estancia.

Primera demostración de amor en el Centro de Arte La Estancia

El Centro de Arte la Estancia es un centro cultural caraqueño ubicado en una antigua hacienda colonial en el Municipio Chacao. Desde el año 2003 pasó a manos de PDVSA.  Desde mediados del año 2009, se comienzan a escuchar comentarios de parejas a quienes se les había informado que las normas de uso del lugar no permitían que estas se abracen o se besen, esta norma aplicaba para parejas heterosexuales y era aún más severa para parejas homosexuales a quienes se les exigía abandonar el lugar. Posteriormente se coloca un aviso en la entrada del centro un cartel con las normas escritas en las que quedaban prohibidas las expresiones de afecto. Las normas decían lo siguiente: “la estadía en los jardines debe ser decorosa”. Ante esta situación varios grupos y organizaciones sociales feministas, sexodiversas, entre otras, se reunieron para realizar una “Demostración de amor”  en el Centro de Arte La Estancia en el mes de mayo de 2010. Así mismo se solicitó a las autoridades del Centro realizar mesas públicas de discusión para debatir sobre las normas de uso del lugar por considerar que son violatorias del art. 19, 20 y 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Aquí les dejo el registro audiovisual de esa manifestación. 










jueves, 5 de septiembre de 2013

YO FIRMO POR LA IGUALDAD en Caracas

Sábado 7 de septiembre
10.00 a.m.
Calle Élice de Chacao
Estaremos recolectando firmas en apoyo a la ampliación del matrimonio civil entre personas del mismo sexo en Venezuela. 
Quiteria Franco (USB y UNAF)
José Ramón Merentes (UNAF)
Edgar Baptista (Pro-Inlcusión. Voluntad Popular)

Debes ser mayor de edad y estar inscrito en el Registro Electoral 




lunes, 26 de agosto de 2013

YO FIRMO POR LA IGUALDAD en Caracas

Atención Caracas 

Tres días para firmar

Miércoles  28 


Estaremos con los amigos del Programa de radio Diversos No Perversos que trasmite la RNV. Ellos están celebrando su aniversario con un programa en vivo desde el Bulevar de Sabana Grande. Allí estaremos acompañándolos desde las 6 p.m hasta que se acabe la fiesta. 



Viernes 30 


Orlando Alfonzo, director de  “Como Dios manda” nos ha hecho una invitación para asistir a este evento que combina el monólogo y la música.  Se trata de un espectáculo doble, y ahora  triple, puedes disfrutar el monólogo, firmar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo en Venezuela y luego disfrutar del concierto de Ruthsy.  Todo en un mismo sitio “The Place”.   Asiste, y tendrás la oportunidad de  disfrutar de dos espectáculos y apoyar nuestra causa. Te esperamos. Aquí les dejo el afiche con la invitación. 

Dos espectáculos en uno. Obra de teatro: COMO DIOS MANDA. Concierto: RUTHSY FUENTES.

LA OBRA

“Como Dios Manda” es una pieza que presenta a través del humor cómo el homosexual es empujado a vivir tras estereotipos socialmente aceptados para no enfrentarse a los duros prejuicios del machismo latinoamericano.

Sonia es lesbiana y decide casarse con Alex, su mejor amigo gay, para callar los rumores que se corrían en el pueblo y vivir su sexualidad libremente en la clandestinidad. Sin embargo, el día de la boda Alex no aparece.

Autor: Elio Palencia
Actriz: Milagros Duran
Música original: Aliter Vzla
Dirección: Orlando Alfonzo


EL CONCIERTO

En la segunda parte del espectáculo, el público quedará hipnotizado con la voz de Ruthsy Fuentes, quien ofrecerá un repertorio musical combinado de éxitos clásicos y contemporáneos. Un paseo por géneros como el Pop, Pop Rock, R & B, y canciones de Cher, Etta James, Shakira, Lady Gaga, entre otros.

Vocalista: Ruthsy Fuentes
Coros: Rafael E. Perdomo Izaguirre y Wilfredo Parra Velasquez


¡ATENCIÓN!
Pro-Inclusión ha informado que la jornada planificada para el sábado 31 ha sido pospuesta para el sábado 7 de septiembre en la misma calle y a la misma hora. Lamento los inconvenientes que esto pueda generar. Nos vemos el próximo sábado. ¡Gracias! 


Sábado 31

Estaremos acompañando a  Pro-Inclusión de Voluntad Popular en la calle Élice de Chacao.  
Desde las 10:00 a.m y hasta que el cuerpo aguante. 



sábado, 17 de agosto de 2013

YO FIRMO POR LA IGUALDAD en Caracas


Atención Caracas


El viernes 23 de agosto se estará realizando una actividad de recolección de firmas para la ampliación del matrimonio a  las personas del mismo sexo en Venezuela. La actividad será en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) en Altamira, Municipio Chacao de 5.00 a 8:00 p.m.  


Cuando llegues al lugar busca el cartel que aparece en la imagen y allí estaremos. 

domingo, 7 de julio de 2013

La Biblia y la Homosexualidad

La Fundación Reflejos de Venezuela invita a la charla: la biblia y la homosexualidad. El evento se llevará a cabo el día miércoles 10 de julio a las 5:00 p.m. en la Biblioteca de Los Palos Grandes en el Municipio Chacao. Aquí está el afiche con más información.   

jueves, 4 de julio de 2013

Zona Plus

Cultura Chacao invita al evento Zona Plus este sábado 6 de julio en la Sala Cabrujas ubicada en el CC El Parque Nivel C 1, en la Tercera Avenida de Los Palos Grandes. Habrá charlas sobre el VIH, nutrición, autoestima, sexualidad, derechos LGBTI y algo más. El evento será de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. 
Aquí les dejo el programa: 


viernes, 24 de agosto de 2012

Parque La Mansión



En agosto del año 2003 el Alcalde del Municipio Chacao Leopoldo López inauguró el Parque La Mansión, ubicado en la Urbanización La Castellana. Fue presentado como una obra de gran estilo progresista al ser el primer parque en Venezuela en el que las familias podían acudir con sus mascotas. Esto naturalmente atrajo una cantidad de personas, no sólo del municipio sino de otros municipios, quienes se sintieron felices de tener un lugar a donde llevar sus perros y pasar un rato agradable, quizás un número de personas demasiado grande para el espacio de tan solo 2.300 mts2.

En el año 2009, un año después de haber iniciado el nuevo gobierno Municipal a cargo del Alcalde Emilio Graterón; las condiciones del parque eran realmente deplorables. La limpieza del parque la hacíamos quienes íbamos al parque con regularidad. En ese entonces se inició una persecución inexplicable e incomprensible contra los dueños de mascotas a quienes se les culpaba del mal estado de las instalaciones. La disputa llegó a los periódicos, "Chacao: un parque divide a la Castellana" intervino el juez de Paz de Chacao, se enviaron muchas cartas con propuestas de uso, en fin, todo eso se ignoró y al final no se llegó a ninguna decisión. el Alcalde y su equipo pretendieron imponer su voluntad, al mejor estilo del Gobierno Nacional. 

La Asociación de Propietarios de Mascotas del Municipio Chacao, junto al comité de usuarios del Parque iniciaron una jornada de protestas para no permitir que de manera arbitraria se le negara a las familias con mascotas el uso del parque y la imposición de unas normas irracionales. La lucha de las familias fue tal que esto afortunadamente no sucedió y por el contrario se consiguió que la Alcaldía de Chacao enviara un vigilante para proporcionar seguridad al parque y que la limpieza del mismo fuese mas frecuente. Sin embargo, la fumigación del parque la hacemos quienes hacemos vida en el lugar. Nunca se instalaron las papeleras caninas que se prometieron. 


De todo este conflicto que se vivió durante dos años, quedó demostrado que ni al Alcalde Graterón, ni a su Director de Gestión Social para ese entonces Alfredo Jimeno, le interesan los perros. Jamás se han ocupado de las mascotas desde que están en el gobierno municipal. La única persona que se preocupa por los animales en ese municipio es la Concejal Caterina Macario, quien durante años se ha dedicado junto a su equipo de trabajo, a realizar jornadas de vacunación para mascotas, realiza una misa en el día de San Francisco de Asis, patrono de los animales, entre otras actividades en pro de los animales.

Hace unos meses estoy leyendo en el muro del grupo del Parque La Mansión en Facebook, las quejas y expresiones de preocupación por el estado en que se encuentra el parque hoy en día. 

Por eso me sorprendió tanto que el saliente Alcalde de Chacao Graterón este convocando a un Mascofest.  

Aplaudo el evento, me parece muy bueno para el municipio. Pero por ninguna razón a mi me van a vender y mucho menos voy a comprar la idea de que Graterón de la noche a la mañana ahora quiere a los animales. 
   
De interesarle los animales se dedicarían a velar porque el Parque La Mansión esté en buenas condiciones, pudo haber impulsado la construcción de un nuevo parque para mascotas en el municipio (que por cierto fue una de sus promesas durante el conflicto sobre el parque).

Por si el Alcalde se pregunta porque la gente del municipio no votó para su re-elección, aquí esta una de las razones. En materia de animales, durante estos cuatro años de gestión el municipio Chacao, retrocedió.  además de haber fracasado en muchas otras áreas.  
Esperemos que el nuevo Alcalde de Chacao sea pro-animales  e inicie un plan de recuperación de El Parque La Mansión y la construcción de nuevos parques para familias con mascotas.