Mostrando entradas con la etiqueta Celarg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celarg. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Taller: Derechos Humanos y Diversidad Sexual

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) abrió la convocatoria al público en general para la participación en seminarios y talleres que se dictarán entre abril y julio de este año 2015.
Entre los talleres que se impartirán durante este período está Derechos Humanos y Diversidad Sexual, dictado por Quiteria Franco. 
Las personas interesadas en asistir deberán consignar varios documentos ante la Jefatura de Formación y Docencia del Celarg: resumen curricular, fotocopia de la cédula de identidad y carta explicativa en la que el participante puntualice las razones por las cuales desea participar en el taller.
Para mayor información los interesados deberán comunicarse con la institución, a través de los números telefónicos 0212-2852644 y 2852721.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 26 de marzo.


viernes, 8 de agosto de 2014

Taller Lenguaje y Discriminación

Facilitado por Quiteria Franco










NUEVA FECHA DE INICIO: MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE. 
El taller tiene como propósito contribuir en el esclarecimiento de los conceptos relacionados con la diversidad sexual. Así mismo se busca coadyuvar en la meta de No discriminación por razón de orientación sexual, identidad y expresión de género, la cual se expresa a través del lenguaje y a su vez contribuye a la construcción de mitos, prejuicios, tabúes y estigmas relacionados con las minorías sexuales.
Inicia: 17 de septiembre de 2014. Culmina: 3 de diciembre de 2014.
Duración: doce semanas. Horario: miércoles de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

NUEVA FECHA DE INICIO: MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE. 


miércoles, 23 de abril de 2014

Foro Conversatorio en el CELARG.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg, invita a participar en el

FORO-CONVERSATORIO
APORTES DESDE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FEMINISTA A LA ACCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE MUJERES CONTEMPORÁNEOS

Actividad de cierre del Seminario Política Sexual, Capitalismo y Patriarcado

En un momento histórico de transformaciones, donde el modelo civilizatorio está demostrando claramente su límite y su condición opresora, es importante aportar reflexiones que desarrollen el análisis de las bases de la sociedad jerárquica y sus construcciones ideológicas, para asegurar que las alternativas y utopías que se proponen sean real y efectivamente emancipadoras.
El pensamiento feminista, sus debates y propuestas ético políticas históricas constituyen una contribución necesaria y fundamental a la transformación radical de la sociedad, de las relaciones y la vida entre mujeres y hombres.
Habrá reflexiones y aportes de las y los participantes en cada ponencia.

Primera sesión: 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Profesora Morelba Jiménez. UCV – MinMujer
Ponencia: “Del rapto de las Sabinas a la Catira Regional; un análisis feminista para deconstruir el patriarcado”

Segunda sesión: 3:45 p.m. a 5:00 p.m.
Profesora Quiteria Franco. USB
Ponencia: “La emancipación emocional femenina y masculina”

Miércoles 30 de abril de 2014
Sala C, piso 6 de la Fundación Celarg
2:00 p.m. a 5:00 p.m. / Entrada libre


Información: 
Coordinación de Investigación, piso 4, Fundación Celarg.
Av. Luis Roche con tercera transversal, Altamira. 
Correo electrónico: investigacionescelarg@gmail.com.
Horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.



--------------------------------------------------------------------
Promotores Culturales
Coordinación de Investigaciones
Jefatura de Formación y Docencia
Fundación Celarg
Tlf. (0212) 286-8236

domingo, 6 de octubre de 2013

13 de octubre. Día de la rebeldía lésbica

Me enviaron esta invitación por Facebook. Se las copio tal cual la recibí. La cita es el día domingo 13 de octubre en el CELARG desde las 9.00 a.m hasta las 4:00 p.m. Asistan. 
 El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) es un espacio permanente para el debate revolucionario, esta vez abrirá las puertas del closet para que las lesbianas se manifiesten fuera de él. En celebración del 13 de Octubre, Día de la Rebeldía Lésbica, las lesbianas venezolanas organizan una toma política-cultural, como muestra de insurrección y visibilización.
Desde el año 2007 las lesbianas latinoamericanas celebran el Día de la Rebeldía Lésbica, proclamado así en el VII Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y Caribe, celebrado en Chile ese año. El objetivo es recordar que ese día se celebró en México, en el año 1987, el Primer Encuentro Lésbico Feminista.

Este año, 2013, será la primera vez que en Venezuela se celebre este día de manera pública y con una actividad de alcance nacional, al esperarse la presencia de lesbianas de todo el país en este acto.

La agenda abarcará todo el domingo 13 de octubre, la jornada iniciará a las 9 de la mañana con un foro en el que se expondrán ejes históricos y políticos del lesbianismo en Venezuela y el mundo, posteriormente se abrirá un debate en el que se construirá una agenda de lucha para las lesbianas venezolanas. Esta parte de la actividad será de participación exclusiva de las lesbianas, el resto del público sólo podrá estar presente como oyente.

En horas de la tarde se llevarán a cabo diversas actividades culturales, entre las que se encuentran recitales de poesía, performances, además de música interpretada por la trovadora lesbiana Rebeca Guerrero.

Actividades que serán realizadas ese día:

Mañana:
9:00 am – 10:30am
Foro: 
Marianela Tovar, Eglims Lovera, Ingrid Barón, María Helena Ramírez. 

11:00 am -12:30 m
Lesbianas y socialistas. Discusión y propuestas de las lesbianas en revolución
1. Discusión de la agenda política de las lesbianas: ¿qué queremos, que demandamos del Estado venezolano?
2. Venezuela en el ojo del huracán: ¿Cuáles es el aporte político de las lesbianas en el contexto actual?

Tarde:
1: 30 pm
Recital poético (Cachuchas) 15 min
1:45 pm
Performance “Somos la palabra” (Cachuchas) 15 min
2:00 pm
Performance (María Moñito) 20 min
2:20 pm
Poema Manifiesto (María Moñito-Marietta) 10 min
2:35 pm
HASTA LOS MOMENTOS!!!


sábado, 24 de agosto de 2013

Balance de las jornadas de recolección de firmas en Caracas

Hilda Abrahamz

La primera jornada de recolección de firmas para la solicitud de ampliación del  matrimonio entre personas del mismo sexo que tuve bajo mi responsabilidad se realizó en el área externa de la Casa del Artista ubicada en Quebrada Honda, Municipio Libertador. Esta actividad se realizó los días 25,27 y 28 de julio de 2013. El primer día estuve acompañada por Giovanni Piermattei de la Asociación Civil Venezuela Igualitaria. Fue una jornada intensa y agotadora pero que me dejó con mucho ánimo de seguir gracias al apoyo de la gente que llegaba al lugar solo para firmar. Jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, familias completas que se acercaban a firmar y me regalaban palabras de agradecimiento por la iniciativa que habíamos tenido y por la labor que hemos emprendido. Naturalmente, no faltaron los personajes negativos con ánimos de hablarme de Dios y la religión y toda la perolata de siempre. Sin embargo, no pasó de ser una conversación e intercambio de opiniones.

Uno de los comentarios que más me sorprendió fue el de un señor, que me dice: Eso es inmoral, yo no estoy de acuerdo con eso, porque Dios creo al hombre y a la mujer, no dos hombre ni dos mujeres. Además señora, usted no sabe lo rica que son las mujeres, si yo fuese más guapo y pudiera, tendría hasta tres mujeres”. A esto yo le respondo: “señor, y a usted le parece inmoral que dos personas del mismo sexo que comparten vida en pareja y se aman y deseen casarse, pero que un hombre como usted tenga más de una mujer le parece bien. Eso es lo más machista que haya podido decirme”. El señor, con una sonrisa en el rostro me respondió: Sí, es verdad, es machista pero es lo normal”. ¿Qué les parece? Afortunadamente, aunque al principio el señor comenzó su conversación casi que con gritos y regaños, al final se calmó, reflexionó y se calmó. Un rato más tarde, regresó para regalarme un café.

La segunda jornada de recolección se realizó el viernes 9 de agosto de 2013. En esa actividad estuve acompañada por Rafael del Castillo de la agrupación GayFriendly Venezuela. Esta actividad se realizó en la zona conocida como El eje del Buen Vivir que está ubicada entre el Museo de Ciencias y El teatro Teresa Carreño en el Municipio Libertador. Fue una jornada corta, que estuvo acompañada por una lluvia pertinaz. No obstante, fueron muchas las personas que se acercaron a firmar. La mayoría de los firmantes eran jóvenes y me sorprendió mucho la cantidad de mujeres que se acercó a firmar. Inicialmente la actividad, por lo menos para mí era hasta las 7 de la noche, sin embargo, ya en el camino a punto de irme me detuvo un grupo de chicos en la zona cercana al antiguo ateneo y ahí estuve hasta las 8 de la noche. Durante la jornada también contamos con la colaboración de María Gabriela Blanco, miembro de ASGDRE y animadora en el programa de Radio Diversos No perversos, quien se ocupó de llevar a sus amigos para que firmaran.  Sin duda alguna son cosas que animan y contribuyen a seguir haciendo el trabajo con mucho entusiasmo.

La tercera jornada se realizó el día viernes 23 de agosto en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG) en el Municipio Chacao. En esta oportunidad estuve acompañada por José Ramón Merentes, Coordinador General de la Asociación Civil Unión Afirmativa de Venezuela, agrupación de la que formo parte. Una vez más fue una gran jornada en la que tuve oportunidad de conocer muchísimas personas. Nuevamente, las personas que se acercan a firmar son muy variadas, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad.

Se quedarían sorprendidos de saber que la mayoría de las personas que se acercan a firmar son heterosexuales. Personas que expresan estar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y que aprovechan de expresar su rechazo a la homofobia venga de donde venga. Personas que expresan que ya es hora de reconocer los derechos civiles para todos. Definitivamente, luego de tres jornadas me siento con más ánimos de seguir en esta tarea de recolección de firmas porque estoy segura de que lograremos la meta que nos planteamos hace tan solo tres meses luego de haber tenido un derecho de palabra en la Comisión de Política interior de la Asamblea Nacional el día 22 de mayo de 2013.  

Gracias a La Casa del Artista, a los dueños del Café Cafunga, al Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG), a Giovanni Piermattei, Rafel del Castillo, María Gabriela Blanco y a José Ramón Merentes por el apoyo en las tres jornadas realizadas. También le agradezco inmensamente a Luis Mancera, quien ha estado colaborando conmigo en la recolección de firmas. A todos a quienes ayudan al retuitear la información, al compartirla en Facebook, a quienes le dicen a sus amigos y a quienes llevan a sus amigos a firmar. Gracias a las otras organizaciones que poco a poco se han sumado: Fundación Reflejos, Leandro Viloria y demás miembros del grupo de sexo diversidad del Comando Hugo Chávez, y próximamente se estará sumando al trabajo Pro-Inclusión de Voluntad Popular. Por supuesto a todas las otras organizaciones en el resto del país. Cada vez somos más. El trabajo aún continúa, seguiremos hasta lograr la meta.  

Balance de recolección de firmas en Caracas 2

Quiteria Franco
@qfranco


sábado, 17 de agosto de 2013

YO FIRMO POR LA IGUALDAD en Caracas


Atención Caracas


El viernes 23 de agosto se estará realizando una actividad de recolección de firmas para la ampliación del matrimonio a  las personas del mismo sexo en Venezuela. La actividad será en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) en Altamira, Municipio Chacao de 5.00 a 8:00 p.m.  


Cuando llegues al lugar busca el cartel que aparece en la imagen y allí estaremos.