El centro de estudiantes de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) invita al Foro sobre el proyecto de ley de Matrimonio civil igualitario.
domingo, 26 de enero de 2014
Foro Ley de matrimonio igualitario
Etiquetas:
DSx-USB,
Edgar Batista,
foro,
Giovanni Piermattei.,
matrimonio civil igualitario,
Quiteria Franco,
Tamara Adrián,
Venezuela Igualitaria
viernes, 3 de enero de 2014
Amar debe ser legal
Comunidad LGBTI venezolana abrirá el debate sobre
el matrimonio igualitario: entregarán proyecto de ley en la Asamblea Nacional
en el 2014
El 31 de enero de este año se consignará en
la Asamblea Nacional el primer proyecto de ley de la historia de Venezuela, que
los movimientos LGBTI hayan llevado por iniciativa popular.
Esta iniciativa llegará a la Asamblea Nacional
promovida por la Asociación Civil Venezuela Igualitaria que junto con el respaldo
de más de 40 organizaciones y movimientos sociales de todo el país han juntado más de 18 mil firmas de venezolanos y
venezolanas a favor de la iniciativa.

Asimismo, explica Piermattei, el Plan Patria, hoy
Ley de la República conmina al Estado y sus instituciones, en función de
asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política
y la mayor suma de felicidad, a “Construir una sociedad igualitaria y justa”,
“Incorporar la perspectiva de la igualdad de género en las políticas públicas” a
promover “la no discriminación y la protección a los grupos socialmente
vulnerables” a “Generar políticas formativas sobre la perspectiva de igualdad
de género y de diversidad sexual.” y a “Promover el debate y reflexión de los
derechos de la comunidad sexo-diversa” (Objetivos 2.2; 2.2.4.2; 2.2.4.3 y 2.2.4.4).
En este sentido, los diputados y diputadas de
la Asamblea Nacional, como integrantes del Poder Legislativo legitimado para
promulgar las Leyes de la nación, tienen el deber moral y la competencia
constitucional ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia en la Sentencia
190-2008 de promover la transformación igualitaria del tejido social,
reconociendo el derecho de cada cual a decidir sobre su vida privada en
coherencia y honestidad con su orientación sexual o identidad de género en
ruptura de los vestigios del orden anterior a la Constitución de 1999.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)