jueves, 30 de julio de 2015

Marcha del Orgullo LGBTI: un espacio ideal para que las personas expresen lo que realmente son

UNAF estuvo presente en la Marcha del Orgullo LGBTI en Valencia, Carabobo. 19 de julio, 2015.  

El pasado domingo, 12 de julio, la Comunidad de Lesbianas, Gays, Personas Trans e Intersex (LGBTI) de Venezuela se concentró en Caracas para unirse a la Marcha del Orgullo que, en medio de disfraces, banderas arcoíris y consignas, exigió una vez más la reivindicación de sus derechos, como el reconocimiento del matrimonio igualitario y la identidad legal para las personas trans.
La movilización se realizó dos semanas después del 28 de junio, día en que se conmemora oficialmente en el mundo el Orgullo de la Comunidad LGBTI, por razones de planificación y actividades políticas que coincidían.
La historia de este tipo de movilizaciones y el nacimiento de la lucha a favor de la libertad homosexual comenzó a finales de los años 60, ya que se relaciona con los “Disturbios de Stonewall Inn” ocurridos la noche del 28 de junio de 1969 en Estados Unidos.
Stonewall Inn era el único bar neoyorquino de “ventanales pintados de negro y contraseña para entrar, donde los hombres podían bailar juntos”. [1]
Esta situación estaba prohibida en el país norteamericano. Sin embargo, los policías de la zona se hacían de la vista gorda aceptando sobornos, hasta que todo se supo.
Según algunos historiadores, unos 400 policías entraron de forma violenta en Stonewall Inn, golpearon a los asistentes del local, frente a unos 2.000 testigos en las calles. Los maltratados no se quedaron tranquilos y se defendieron como pudieron de la brutalidad policial. [1]
A pesar de los continuos enfrentamientos, las autoridades de la ciudad pidieron a los policías retirarse del lugar. Este logro, se reconoce como la semilla que sirvió para que el movimiento moderno pro-derechos LGBTI en Estados Unidos y en todo el mundo alzara su voz.
Para hablar un poco más sobre este tipo de manifestaciones y qué implicaciones tiene para las condiciones en la que vive la comunidad LGBTI del país, entrevistamos a Quiteria Franco, profesora universitaria, coordinadora de la organización Unión Afirmativa Venezuela y de la Red LGBTI del país.
-        ¿Qué exige la comunidad LGBTI en estas movilizaciones?
Sencillamente, el respeto y el reconocimiento de los derechos humanos de la comunidad LGBTI, que no son diferentes a los derechos del resto del mundo. Los derechos humanos hablan de que todos somos iguales ante la ley, y hasta ahora las personas no heterosexuales no gozamos verdaderamente de este principio.   
Sobre esta materia vemos con preocupación el caso Venezolano, porque otros países están aprobando leyes a favor de estas personas y el nuestro se está quedando estancado.
Lo que estamos buscando son leyes que protejan y trabajen en la prevención de la discriminación contra las personas LGBTI, por su orientación sexual, identidad o expresión de género. Del mismo modo, exigimos la legalización de la unión entre parejas homosexuales y la protección de este tipo de familias.
Otro sector frecuentemente vulnerado son los niños y adolescentes homosexuales y trans, Por ello, exhortamos a las autoridades competentes a que brinden verdadera protección a estos menores. Existe un número considerable de niños y adolescentes que tienen algún tipo de problema en las escuelas o dentro de sus familias que son reales, pero no están siendo abordados oportunamente para solucionarlos.
También pedimos que se aborde mejor el trabajo de la tipificación de la violencia y los crímenes de odio. Dentro de este último flagelo se encuentran, no solamente los asesinatos, también existe la discriminación verbal y a través de los medios de comunicación, hostigamiento, acoso, violación de la vida privada, etc.
El número de víctimas por este tipo de violencia es muy alto. Recientemente, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, reconoció en el Comité de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que el 43% de los casos que llegan a la fiscalía tiene que ver con las personas LGBTI.
Es fundamental también que se incluya la educación sexual como materia formal y obligatoria en los centros educativos, desde educación preescolar hasta universitaria, tal como existe en otros países latinoamericanos más adelantados en el reconocimiento de la comunidad LGBTI.
-        ¿Desde cuándo se realizan marchas por el Orgullo LGBTI en Venezuela?
La primera marcha que se conoce públicamente se realizó en el año 2001. Fue una marcha muy tímida, convocada por las primeras organizaciones que defendían en el país los derechos de la comunidad.
En esta primera iniciativa de movilización, los organizadores tenían mucho temor por la participación y aceptación que iba a tener la marcha. Afortunadamente, el día de la marcha asistieron más de 150 personas, así que para ser la primera vez que se realizaba este tipo de actividad en un país, fue un importante logro.
La derogación de la Ley de Vagos y Maleantes también contribuyó un poco para que las personas LGBTI tuvieran confianza para participar en estas manifestaciones públicas. En el año 1997, cuando se elimina esta ley, los activistas sienten una mayor libertad para comenzar a agruparse, ya que anteriormente el instrumento legal permitía indiscriminados abusos contra las personas que no eran consideradas normales dentro de los estándares morales.
Sin embargo, existen otras versiones que afirman que en el año 1999 se realizó por primera vez una caminata que juntó a un grupo pequeño de personas de la comunidad LGBTI. Esta se realizó precisamente en la noche por el temor a que la gente los atacara, y recorrió unas 10 cuadras del bulevar Sabana Grande en Caracas.
-        ¿Ha habido algún cambio desde que se realizan este tipo de expresiones sociales?
Yo diría que sí, desde el punto de vista de la visibilidad. La persona homosexual y trans ha dejado de estar dentro del “clóset”, es decir, ha dejado de esconderse en sus lugares de seguridad para ir a la calle sin temor y decir “Aquí estoy, existo y lo que quiero es respeto”. A través de estas manifestaciones, la comunidad LGBTI ha salido de aquel oscurantismo que las envolvía y las aislaba del resto de la sociedad.
Incluso, después de observar los resultados de una encuesta que hizo una organización que lucha por los derechos de esta comunidad, la gran mayoría de las personas que asisten a las marchas por el Orgullo LGBTI consideran que ese es el único momento para expresar lo que realmente son, libremente.
Muchas personas vienen de lugares inhóspitos del país para vestirse como ellos quieren, manifestar muestras de amor con su pareja sin que nadie los discrimine, cantar, bailar y exigir el reconocimiento de sus derechos.
Otro logro, que ha surgido recientemente, es que ahora los estados buscan realizar sus propias marchas, es decir, las movilizaciones no solo se realizan en Caracas.
La gente desde el lugar donde vive quiere organizarse para marchar y expresar sus exigencias y deseos. Ahora se realizan este tipo de marchas en Zulia, Aragua, Carabobo, Bolívar, Barinas y Guárico.
-        En estas marchas es común observar que sus asistentes usan atuendos extravagantes, ¿este comportamiento es positivo para que se tome en serio sus exigencias?
Ciertamente puede ser algo que perturbe a cierto tipo de gente, sobre todo a los más conservadores. Pero la verdad es que las personas tienen derecho a vestirse y comportarse como deseen, siempre y cuando esto no transgreda los derechos del otro.
No se debe criticar a nadie que quiera vestirse y expresarse como mejor se sienta, lo que sí se debe hacer, es fomentar el respeto a las diferencias.
Ejemplo de ello, es la idea de criticar a las mujeres que se visten con atuendos cortos como faldas, shorts o tops. Que las féminas se vistan de cierto modo no da derecho al otro de tocarlas o abusar de ellas. Lo que tenemos que hacer, en ese caso, es fomentar valores que les permitan a los hombres controlar sus impulsos sexuales y promover el respeto.
Reitero, estas marchas sirven también para que las personas LGBTI puedan expresarse libremente, es un espacio que les permite ser, sentirse y manifestarse como son. Si nadie resulta afectado por este comportamiento, nadie debería oponerse.
-        ¿Cuál es tu opinión sobre el desenvolvimiento de la marcha de este año?
Lo ideal hubiese sido que la marcha fuese democrática, dándole oportunidad a todas las organizaciones políticas o no a participar. Existen muchas organizaciones políticas que tienen una arista LGBTI, pero no que se sintieron cómodas al participar en una movilización donde la propaganda a favor del gobierno era lo que prevalecía.
-        ¿La Red LGBTI de Venezuela tiene programadas próximas actividades para impulsar la exigencia de los derechos de esta comunidad?
La Red LGBTI a finales de cada mes realiza foros y conversatorios en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, para hablar sobre diversos temas relacionados a esta comunidad.
Mensualmente, las organizaciones que defienden los derechos de las personas LGBTI preparan una temática a exponer y se abre un debate al respecto.
El próximo martes 28 de este mes, se llevará a cabo una conversatorio denominado “Más allá de la monosexualidad: bisexualidad, pansexualidad y otras identidades no monosexuales”, que estará a cargo de un activista independiente llamado Manuel Escalona Lugo. 
Para conocer las actividades que realiza mensualmente la Red LGBTI visita su blogVenezuelaredlgbti.blogspot.com, su cuenta en Twtter @RedLGBTIVzla y/o búscalos en Facebook como Red LGBTI de Venezuela Comunidad.

Por Daniela Damiano (@amnistía)
[1] Lavozdegalicia.es. Los disturbios del Stonewall Inn: 40 años de Orgullo gay. Disponible en: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2009/06/26/00031246028091865652895.htm [Consultado el 13/07/2015]

Articulo publicado en http://www.amnistia.ong/profiles/blogs/marcha-del-orgullo-lgbti-un-espacio-ideal-para-que-las-personas-e 

miércoles, 29 de julio de 2015

Es tiempo de poner fin a las represalias televisadas contra defensores de derechos humanos en Venezuela

22 de julio de 2015. Ginebra / Washington, D.C. - Un grupo de expertos de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos* lamentó hoy los intentos por desacreditar e intimidar a defensores de derechos humanos en la televisión controlada por el Estado de Venezuela, en represalia por sus actividades en materia de derechos humanos y su cooperación con Naciones Unidas y organismos regionales de derechos humanos.
"Es hora de poner fin a este vergonzoso acoso televisado de activistas de derechos humanos en Venezuela", dijeron los expertos. "Condenamos lo que se ha convertido en un patrón claro para intimidar y difamar a defensores de derechos humanos sólo por promover los derechos humanos en su país y participar con organismos internacionales y regionales de derechos humanos".
Los expertos llamaron la atención al ataque sistemático de los defensores de derechos humanos a través del programa televisivo semanal  'Con el Mazo Dando", transmitido por el canal del estadoVenezolana de Televisión, que incluye la divulgación y publicación de información personal en la página Web del programa. El mismo es conducido por el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, quien sale al aire haciendo acusaciones contra activistas de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, con el aparente fin de intimidarlos.
Los expertos pusieron de manifiesto que los organismos de derechos humanos de la ONU y el Sistema Interamericano están encargados de supervisar la conducta de Venezuela respecto del cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. En este sentido, el Gobierno tiene que respetar y defender la participación activa de defensores de derechos en los procedimientos y las actividades en los órganos internacionales y regionales de derechos humanos. "Cualquier acción realizada para evitar o menoscabar la relación de defensores y defensoras con los órganos regionales o internacionales, sea al aire o no, contraviene directamente el Derecho Internacional de los Derechos Humanos", subrayaron.
"Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas a cesar inmediatamente los ataques contra defensores de derechos", dijeron. "Los defensores y las defensoras de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil deben ser capaces de llevar a cabo su trabajo en materia de derechos humanos y cooperar libremente y con seguridad con los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos sin temor a intimidación y represalias".

Tres incidentes recientes de represalias televisadas injustificables
El 11 de febrero y el 18 de marzo de 2015, varios defensores de derechos humanos y sus organizaciones fueron señalados y difamados en “Con el Mazo Dando”, antes y después de su participación en las audiencias sobre Venezuela ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su sede en Washington, D.C., en marzo de 2015. A su regreso a Venezuela, fueron perseguidos y fotografiados en el aeropuerto sin su consentimiento. Más tarde, el 13 de mayo de 2015, el programa compartió públicamente los detalles de los itinerarios y encuentros privados previstos por defensores de derechos humanos.
El programa de televisión continuó señalando a defensores de derechos humanos tras su participación en la sesión de junio de 2015 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, donde se examinaba el caso de Venezuela en Ginebra. Algunas organizaciones fueron también falsamente acusadas en Twitter por el Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, William Castillo, por haber recibido fondos internacionales para difundir información negativa sobre Venezuela. Estas acusaciones fueron repetidas posteriormente por varios altos funcionarios del gobierno venezolano.
El 01 de julio de 2015, citando de 'patriotas cooperantes', el programa hizo comentarios despectivos contra varios miembros de la sociedad civil y sus organizaciones tras su colaboración con el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante la revisión del cuarto informe periódico de Venezuela los días 29 y 30 de junio en Ginebra.

(*) Expertos de la ONU: Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos; David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y la protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; y Maina Kiai, Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación. Los expertos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: José de Jesús Orozco, Relator sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos; y Edison Lanza, Relator Especial sobre Libertad de Expresión.

Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajo forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que deriva su mandato de la Carta de la  OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana está encargada de promover respeto a los derechos humanos en la región y actúa en calidad de órgano consultivo de la OAS en esta área. La Comisión está integrada por siete miembros independientes elegidos en título personal por la Asamblea General de la OAS y que de desempeñan en forma personal.

English Version


GENEVA / WASHINGTON, DC (22 July 2015) – A group of United Nations and Inter-American human rights experts* deplored today the attempts to discredit and intimidate human rights defenders on Venezuela’s State-controlled television, in retaliation for their human rights activities and cooperation with United Nations and regional human rights bodies.
“It’s high time to pull the plug on this shameful and televised harassment of rights activists in Venezuela,” the experts said. “We condemn what has become a clear pattern to intimidate and defame human rights defenders for merely promoting human rights in their country and for engaging with international and regional human rights bodies.”
The experts drew attention to the systematic targeting of human rights defenders through the weekly TV programme ‘Con el Mazo Dando’, transmitted by the state networkVenezolana de Televisión, including by publishing personal information on its website. The programme is hosted by the President of the Venezuelan National Assembly, Diosdado Cabello, who goes on air to make accusations against rights activists and civil society organisations with an apparent aim to intimidate them.
The experts recalled that the United Nations and Inter-American human rights bodies are charged to monitor Venezuela’s implementation of its international and regional human rights obligations, and as such the Government is bound to respect and defend the participation by rights activists in those proceedings. “Any act to thwart such engagement, be it on- or off-air, directly contravenes international human rights law,” they stressed.
“We call on the Venezuelan authorities to immediately cease the targeting of rights activists,” they said. “Human rights defenders and civil society organisations must be able to carry out their human rights work and cooperate freely and safely with international and regional human rights mechanisms without fear of intimidation and reprisals.”

Three recent incidents of unjustifiable televised reprisals

On 11 February and 18 March 2015, several human rights defenders and their organisations were named and slandered on ‘Con el Mazo Dando’ before and after their participation in the hearings about Venezuela before the Inter-American Commission of Human Rights in Washington DC in March 2015. On their return to Venezuela, they were followed and photographed at the airport without their consent. Later on 13 May 2015, the programme publicly shared the details of travel itineraries and private meetings planned by human rights defenders.

The TV-show continued to target human rights defenders following their participation in the June 2015 session of the UN Committee on Economic, Social and Cultural Rights examining Venezuela in Geneva. Some organisations were also falsely accused on Twitter by the managing director of the National Telecommunications Commission, William Castillo, for having received international funds for the purpose of spreading negative information about Venezuela. These accusations were subsequently repeated by various high-ranking officials of the Venezuelan Government.

On 1 July 2015, quoting from ‘cooperating patriots’, the programme singled out and made disparaging remarks against various civil society members and their organisations following their collaboration with the United Nations Human Rights Committee, during its review of the fourth periodic report of Venezuela on 29 and 30 June in Geneva.

(*) The UN experts: Michel Forst, Special Rapporteur on the situation of human rights defenders;David Kaye, Special Rapporteur on the promotion and protection of the right to freedom of opinion and expression; and Maina Kiai, Special Rapporteur on the rights to freedom of peaceful assembly and of association. The Inter-American human rights experts: José de Jesús Orozco, Rapporteur on Human Rights Defenders; and Edison Lanza, Special Rapporteur on Freedom of Expression.

The UN Special Rapporteurs are part of what is known as the Special Procedures of the Human Rights Council. Special Procedures, the largest body of independent experts in the UN Human Rights system, is the general name of the Council’s independent fact-finding and monitoring mechanisms. Special Procedures mandate-holders are independent human rights experts appointed by the Human Rights Council to address either specific country situations or thematic issues in all parts of the world. They are not UN staff and are independent from any government or organization. They serve in their individual capacity and do not receive a salary for their work.

Inter-American Commission on Human Rights is an autonomous body of the Organization of American States (OAS), which derives its mandate from the OAS Charter and the American Convention on Human Rights. The Inter-American Commission has a mandate to promote respect for human rights in the region and acts as a consultative body to the OAS in this area. The Commission is composed of seven independent members who are elected in an individual capacity by the OAS General Assembly and who do not represent their countries of origin or residence.


lunes, 27 de julio de 2015

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD PARA PERSONAS TRANS


Comparto con ustedes esta excelente noticia.  


PLAFAM OFRECE 

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD PARA PERSONAS TRANS


El acceso a servicios de salud integral es tu derecho y responsabilidad.

Aunque sabemos que las personas trans, transgénero o transexuales son frecuentemente incomprendidos/as y pueden ser víctimas de discriminación, rechazo o maltrato inadvertido, es muy importante atender a todos tus chequeos regulares para asegurar tu bienestar. Desde PLAFAM trabajamos por servicios de salud libres de discriminación para que puedas tener acceso a:
- Control Ginecológico
- Control Urológico
- Control Endocrino
- Cuidados Preventivos
- Salud Mental
 ¿Sabías que existen diferentes maneras de aliviar el sufrimiento que surge de la contradicción entre tu sexo biológico y tu género?
 - Apoyo Psicológico
- Terapia Hormonal para la Feminización
- Terapia Hormonal para la Masculinización
- Cirugías para la Afirmación del Género
No importa cómo es tu proceso de transición, tienes derecho a recibir atención de salud libre de discriminación que promueve el cumplimiento de las Normas de Atención.
En PLAFAM reconocemos y defendemos tu derecho a recibir este estándar de cuidado, por eso en nuestras sedes te ofrecemos:
- Sesiones de orientación para atender tus dudas
- Consultas de Ginecología y Urología
- Referencias a servicios especializados como: endocrinos y cirujanos
- Cartas de derivación para diversos tratamientos
- Servicios de laboratorio 
- Apoyo Psicológico
- Red de médicos/as y otros/as especialistas con experiencia de trabajo con personas trans para diferentes referencias que puedas necesitar

Ubicación:

PLAFAM PETARE

Dirección: Calle la Paz, Casco Colonial, Calle Madeleine (detrás del Peréz de León)
Teléfono: +58 (212) 2778544/ 2710244

PLAFAM ALTAGRACIA

Dirección: Av. Este, entre esquinas Jesuita y Maturín, Altagracia, Caracas.
Teléfono: +58(212).5647023/ 4101/ 9824/ 5620153

PLAFAM LAS ACACIAS

Dirección: Avenida Minerva, Caracas, Venezuela
Teléfono: +58 212-6935262 ‎212-6938323 212-6938830

PLAFAM GUARENAS

Dirección: Avenida Principal de Guarenas. C.C. Miranda, Torre Central, Piso 2, Urb. Menca de Leoni.
Teléfono: + 58 212-3626542‎

viernes, 24 de julio de 2015

Recomendaciones de la CIDH y la ONU a Venezuela. ¿qué hacemos?


La Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos emitió una recomendación al estado venezolano en junio de 2015. Esta luego de la audiencia solicitada por la Red LGBTI ante esa instancia interamericana, la cual tuvo lugar el 17 de marzo. Esta es la recomendación:
“La CIDH insta al Estado a adoptar una ley de identidad de género no patologizante; a investigar con debida diligencia los delitos cometidos contra personas LGBT, y a profundizar las medidas estatales, incluyendo a través de políticas públicas en favor de personas LGBT, y sus defensores.”

Por otro lado, Venezuela acaba de pasar una temporada de evaluaciones ante la Organización de Naciones Unidas. El estado luego de años sin presentar informes debió ponerse al día con los mismos. De esta manera, en el 2011 el estado entregó informes para el Examen Periódico Universal (EPU); posteriormente para: a) Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial; b) Convención contra la Tortura; c) Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; d) Convención de los Derechos del Niño; e) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;  f) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Organizaciones de protección de niños, niñas y adolescentes proporcionaron información valiosa sobre la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.  Algunas agrupaciones de derechos LGBTI en Venezuela enviaron informes para el examen sobre la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). La organización Venezuela Diversa envió información para el comité del PIDESC; mientras que la Red LGBTI de Venezuela envió información sobre la situación de Derechos Humanos de personas LGBTI para el Comité de Derechos Humanos sobre el PIDCP.   

El Comité de los Derechos del Niño emitió las siguientes recomendaciones al estado luego de la evaluación de los informes del tercero al quinto:
Principios generales (arts. 2, 3, 6 y 12)
                        No discriminación
El Comité toma nota con satisfacción de la aprobación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial en 2011 y de otras leyes encaminadas a proteger los derechos de los pueblos indígenas. También acoge con agrado la aprobación en 2009 de la Ley Orgánica de Educación, que incluye una disposición sobre la no discriminación. Sin embargo, el Comité está preocupado por las informaciones según las cuales esos adelantos jurídicos no se han traducido en una mayor protección de los niños, niñas y adolescentes contra la discriminación. Lamenta también la falta de información sobre las medidas adoptadas para luchar contra la discriminación por motivos de sexo, orientación sexual, identidad de género y discapacidad, así como la discriminación de los niños, niñas y adolescentes que viven con el VIH/SIDA. En ese sentido, el Comité está especialmente preocupado por la persistencia de actitudes patriarcales y estereotipos de género que discriminan a las niñas y por la falta de medidas adecuadas para hacer frente a esta situación. El Comité también está preocupado por las informaciones sobre casos de intimidación y discriminación de niños, niñas y adolescentes a causa de su orientación sexual o identidad de género.

El Comité recomienda al Estado parte que adopte todas las medidas necesarias para:
            a)         Lograr que los adelantos jurídicos y políticos en la lucha contra la discriminación racial y étnica se traduzcan en una mayor protección de los derechos del niño y llevar a cabo una evaluación de la aplicación de leyes, políticas y programas, con utilización de indicadores, para medir los logros;
            b)        Eliminar las actitudes patriarcales y los estereotipos de género que discriminan a las niñas, en particular poniendo en práctica programas de educación y concienciación;
            c)         Prevenir todas las formas de discriminación, incluida la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género y discapacidad, y garantizar en la legislación y en la práctica que ese tipo de discriminación esté prohibido y sea debidamente sancionado;
            d)        Establecer un mecanismo de denuncia eficaz que siga de cerca y resuelva los casos de discriminación en los centros educativos, centros de internamiento de menores, instituciones de cuidado alternativo y todos los demás entornos.

El Comité reitera su recomendación al Estado parte (CRC/C/VEN/CO/2, párr. 63) de que vele por la eliminación de todas las formas de discriminación de los niños, niñas y adolescentes que viven con el VIH/SIDA.
  
Adicionalmente, el comité para la eliminación de todas las formas  de discriminación contra la mujer luego de la evaluación del informe conjunto séptimo y octavo, emitió la siguiente observación y recomendación:
Grupos desfavorecidos de mujeres
El Comité lamenta la falta de medidas eficaces orientadas a combatir la discriminación y la violencia que afrontan los grupos desfavorecidos de mujeres, como son las mujeres indígenas y afrodescendientes, las mujeres migrantes, las mujeres de edad y las mujeres con discapacidad, así como las mujeres lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales y otras mujeres que afrontan formas múltiples y entrecruzadas de discriminación. (Subrayado nuestro).
El Comité recomienda que el Estado parte adopte las medidas oportunas para atender las necesidades particulares de los grupos desfavorecidos de mujeres. El Estado parte debería facilitar información detallada y datos desglosados en su próximo informe periódico sobre la situación de estas mujeres y las medidas adoptadas para atender sus necesidades específicas.

Por su parte, el Comité de derechos económicos, sociales y culturales de la Organización de Naciones Unidas, luego de la evaluación del tercer informe del estado venezolano sobre la implementación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC),  también en el mes de junio emitió la siguiente resolución: 
“El Comité recomienda al Estado parte que agilice la elaboración y adopción de una legislación que garantice una protección suficiente contra la discriminación de conformidad al artículo 2 del Pacto, y que incluya todos los motivos de discriminación, incluyendo cualquier otra condición social, como orientación sexual e identidad de género. …”

Finalmente, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas evaluó el cuarto informe del estado venezolano sobre la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos a partir del cual elaboró la siguiente recomendación:

“El Estado parte debe redoblar sus esfuerzos para combatir los estereotipos y prejuicios contra las personas LGBTI y garantizar que se prevengan los actos de discriminación y se investiguen, procesen y sancionen con penas apropiadas a quienes sean responsables de los actos de violencia en su contra de manera eficaz. Asimismo, el Estado parte debe examinar la posibilidad de adoptar una legislación amplia e integral de lucha contra la discriminación que la prohíba y prevea una definición que contenga una lista comprensiva de motivos de discriminación, incluyendo la orientación sexual y la identidad de género.”

 ¿Y que hacemos ahora con esta información?   

Corresponde a las organizaciones que trabajan por los derechos de personas LGBTI hacer el seguimiento correspondiente a fin de velar por que el estado cumpla con la implementación de todas estas recomendaciones, las cuales deben hacerse efectivas en un plazo máximo de tres años.  
Debemos organizarnos de manera tal que podamos exigir al Estado el cumplimiento de los compromisos asumidos al ser firmante y garante de todos los pactos y convenios establecidos por la Organización de Naciones Unidas.

 ¡Manos a la obra!   

Para leer los informes, aquí les dejo los enlaces.

Informes de Observaciones Finales de los exámenes presentados por el Estado en el período 2013-2015:
a)      Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CERD%2fC%2fVEN%2fCO%2f19-21&Lang=es
c)       Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW%2fC%2fVEN%2fCO%2f7-8&Lang=es
e)      Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=EC.12%20VEN%20CO%203&Lang=es