En Venezuela los avances en reconocimiento legal de los derechos de Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (Lgbti) “son mínimos” en comparación con la mayoría de países de América Latina, de acuerdo con lo expuesto por Tamara Adrián, diputada a la Asamblea Nacional, y Quiteria Franco, coordinadora general de Unión Afirmativa de Venezuela y profesora de la USB.
En el primer foro del ciclo Tabú, organizado por la Federación de Centros de Estudiantes USB, y titulado Avances y retos de la comunidad Lgbti en Venezuela, Franco destacó que en América Latina, “Venezuela está estancada en el último vagón de un tren que marcha aceleradamente hacia el progreso”. “Desde las ONG hemos insistido nacional e internacionalmente en la necesidad de la promulgación de una ley integral contra la discriminación, que incluya todos los tipos de discriminación, entre estos la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género. Asimismo, solicitamos el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo, y las familias conformadas por parejas del mismo sexo, y el reconocimiento de identidad de las personas trans e intersex”.
La diputada Adrián explicó que la ley antidiscriminación es una deuda del estado venezolano. “De acuerdo con el derecho internacional de derechos humanos, es necesario que los países cuenten con un organismo único contra la discriminación en todos los ámbitos, y con normas penales y procesales específicas que corrijan los efectos de la discriminación. En Venezuela no se ha querido legislar sobre discriminación política, porque se ha hecho de ella una forma de gobierno, por eso en lugar de una ley integral, se optó por promover leyes sectoriales que protegieran a grupos minoritarios. Solo en algunas leyes hay menciones aisladas a la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género”.
La profesora Franco tiene otra hipótesis con respecto a la actuación en esta materia de la Asamblea Nacional anterior a 2016: “Se crearon instrumentos individuales de protección a grupos minoritarios para evitar legislar sobre personas Lgbti. Creemos que fue deliberado por el temor de los políticos de perder apoyo si públicamente se expresan a favor de los derechos de Lgbti, o por temor a que piensen que son homosexuales”.
Los países que cuentan con protección integral contra la discriminación son México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile y Bolivia, indicó Adrián, mientras que aquellos donde la ley protege los derechos igualitarios de familia son México, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. “Dentro de los derechos de familia están el matrimonio, comaternidad (inscripción en el registro con dos madres de un hijo de una pareja lesbiana), copaternidad (inscripción en el registro con dos padres de un hijo de una pareja homosexual) y coadopción (adopción conjunta o adopción del hijo de la pareja), y son reconocidos en México, Uruguay y Argentina. En Colombia y Brasil se reconocen el matrimonio y la coadopción; y en Ecuador y Chile se reconocen las uniones igualitarias”.
En cuanto a los derechos de identidad de las personas trans e intersex, Adrián señaló que se tiende en la región al reconocimiento de la identidad con independencia de la genitalidad y por vía expedita, tal es el caso de México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú. “El reconocimiento de identidad solo después de operaciones genitales está establecido en Brasil, Panamá y Costa Rica”.
En Venezuela, por vía judicial, hubo reconocimiento de identidad de personas trans entre 1977 y 1998. “Lamentablemente, la llegada al sistema judicial por razones políticas de personas no formadas en derechos humanos, sin capacidad para ser juzgadores, revirtió esta tendencia jurisprudencial, y mientras los demás países han avanzado, nosotros hemos retrocedido a antes de 1977”.
Asimismo, Adrián resaltó que son necesarias las acciones afirmativas, medidas para contrarrestar los efectos de la discriminación y que las personas excluidas y marginadas puedan reinsertarse en los ámbitos educativos o laborales. “Según los estudios que hemos hecho, 25% de las personas Lgb y 85% de las trans, desertan voluntariamente del sistema educativo antes de culminar el bachillerato y lo hacen por el acoso. En el país no existen disposiciones contra el acoso ni políticas públicas de inclusión”.
Desde la AN
Adrián informó que la AN tiene listo un proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Registro Civil, que planean discutir en 2017, que contempla los siguientes aspectos: las uniones civiles; reconocimiento de la identidad de las personas trans sin necesidad de operación genital; prohibición de mutilación de genitales de niños y niñas intersex; reconocimiento de los matrimonios y uniones celebrados fuera del país. “¿Por qué unión civil y no matrimonio igualitario? Porque existe una sentencia de 2008 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que dice que el matrimonio es exclusivamente heterosexual. Se introdujo un recurso, pero aún no ha sido resuelto”.
Reactivar el Grupo de Diversidad Sexual
La profesora Franco invitó a los estudiantes a reactivar el Grupo de Diversidad Sexual de la USB. “Me ofrezco a asesorar a quienes deseen reactivar el grupo. Lamentablemente, el mismo grupo es un ejemplo de discriminación dentro de la USB, porque con base en argumentos políticamente correctos, nunca se ha logrado su reconocimiento como parte de las organizaciones estudiantiles adscritas a la Dirección de Desarrollo Estudiantil. No es necesario ser Lgbti para integrarse, basta ser una persona que está a favor de los derechos humanos, de la no discriminación y de la igualdad de todas las personas ante la ley”.
Por último, Franco envió un mensaje: “No exigimos privilegios, estos los tienen algunos grupos religiosos que reciben dinero del estado; solo estamos pidiendo los mismos derechos. La historia dice que los derechos de las mujeres se conquistaron con apoyo de los hombres, los derechos de los negros se lograron con apoyo de los blancos, asimismo, los derechos de los Lgbti se tienen que conseguir con el apoyo de los heterosexuales que son mayoría”.
Elsa Pilato / Departamento de Información y Medios
Fotos: Cindy Anselmi
Fuente: USB Noticias