viernes, 3 de abril de 2020

Emergencia Humanitaria Compleja, coronavirus y personas LGBTI en Venezuela

Emergencia Humanitaria Compleja


A inicios de este 2020, se dieron a conocer varios informes sobre personas LGBTI en Venezuela. Vale la pena resaltar algunos puntos muy interesantes que nos sirvan para entender cómo se encuentra la población LGBTI en Venezuela para enfrentar un nuevo flagelo como es el coronavirus que viene a agravar la Emergencia Humanitaria Compleja en la que estamos desde hace ya demasiado tiempo.
Ya a finales de 2018, Unión Afirmativa publicó un informe que daba cuenta de la situación de las personas LGBTI afectada por la EHC, se trata de  “Crisis política en Venezuela y sus efectos en la población LGBTI. 2018” esto es parte de lo que mencionamos en ese informe.

Condición pre/existente: antes de la Emergencia Humanitaria Compleja y antes del coronavirus
No existe en Venezuela una ley amplia que prohíba la discriminación por diversas razones, entre esas por razón de orientación sexual, identidad y expresión de género.  No se permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo, a las personas trans no se les permite el cambio de nombre y sexo en sus documentos de identidad. Aún existe en la legislación venezolana la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, el Código Orgánico de Justicia Militar establece en su artículo 565 que “El oficial que cometa actos que lo afrenten o rebajen su dignidad o que permita tales actos, sin tratar de impedirlo por los medios autorizados por la ley, será penado con prisión de uno a tres años y separación de las Fuerzas Armadas. La misma pena se aplicará a todo militar que cometa actos sexuales contra natura.” Se prohíbe a personas homosexuales (mujer y hombre) y personas trans la donación de sangre. Y por último, existe discriminación en los ámbitos de salud, trabajo, educación, espacios públicos y privados, y en algunos medios de comunicación.

Personas LGBTI víctimas de violencia
Según un informe de la organización ACCSI sobre crímenes de odio desde enero de 2009 hasta agosto de 2017 hubo un total de 192 personas LGBTI fueron víctimas de violencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género y un total de 109 personas LGBTI fueron asesinadas. En la región Centro y Sudamérica, Venezuela ocupa el cuarto lugar con mayor número de asesinatos a personas trans de acuerdo al Observatorio de personas trans asesinadas. [1] En este mismo informe se afirma que “Se desconoce el estatus de todas las investigaciones de los casos de asesinatos y agresiones contra personas de la comunidad LGBTI y personas no LGBTI. Por tanto, se puede deducir que la impunidad de los crímenes de odio motivados por la orientación sexual, identidad de género y expresión de género, real o percibida, se encuentra en un 100%. [2]

Durante la Emergencia Humanitaria Compleja
Como consecuencia de la EHC, han surgido nuevos delitos y violaciones a los derechos humanos de las personas LGBTI que ya hemos reportado en el informe de 2018, antes mencionado.
Personas LGBTI bajo formas de explotación o esclavitud
En el informe de Unión Afirmativa del año 2018, se reportó un total de 27 mujeres trans que habían sido rescatadas en España en un lugar donde las mantenían bajo trabajo sexual en condiciones de esclavitud. [3]   Igualmente, denunciamos el desabastecimiento de hormonas para el tratamiento que deben seguir las personas trans durante su proceso de transición, que obligo a muchas/muchos a consumir hormonas de uso animal; crecimiento del delito de trata de personas trans, prostitución por sobrevivencia por hombres homosexuales y mujeres trans, desabastecimiento y escasez de antiretrovirales para personas que viven con VIH. 

Contexto país ante la llegada del COVID 19
Alimentación: a finales de febrero, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) publico un informe sobre los hallazgos de una evaluación de seguridad alimentaria en Venezuela realizada desde julio a septiembre de 2019. El informe revela que “el 7.9% de la población en Venezuela (2.3 millones) está en inseguridad alimentaria severa. Un 24.4% adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada. Basándose en el enfoque CARI, WFP estima que una de cada tres personas en Venezuela (32.3%) está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia.” [4]
En cuanto a la población LGBTI, según el informe comparativo de condiciones sociales, económicas, y culturales de la población LGBT venezolana en Venezuela y en el extranjero elaborado por la Diputada Tamara Adrián en 2019, 50% de las personas encuestadas (306) aseguran haber bajado de peso debido a una diminución en su ingesta alimentaria. Aseguran además realizar dos comidas o una comida al día. 

Hiperinflación: El mismo informe de WFP menciona que “La hiperinflación ha afectado la habilidad de las familias para adquirir comida y otras necesidades básicas. El 59% de los hogares no tiene ingresos suficientes para comprar comida y el 65% no es capaz de comprar artículos esenciales de higiene, ropa y calzado.”

Servicios básicos: agua, electricidad, transporte, gas, gasolina, internet.
El informe de WPF también recolectó datos sobre el acceso a servicios básicos (agua, saneamiento, vivienda, electricidad, instalaciones de cocina) para poder entender las condiciones de vida. Los resultados muestran que las familias están gravemente preocupadas por el deterioro de los servicios básicos. “Al momento de la encuesta, cuatro de cada diez hogares tenía interrupciones diarias en el servicio de electricidad y el 72% tenía un suministro irregular de gas. Cuatro de cada diez hogares tenía interrupciones recurrentes en el servicio de agua, por lo cual las familias tienen que usar estrategias alternativas como la compra de agua embotellada o el uso de camiones cisterna, para acceder a agua potable. El 25% de los hogares no tenía acceso estable a agua potable.”

Trabajo
En relación al empleo, la investigación de WPF revela que “cuando se les preguntó cómo ha afectado la situación actual en Venezuela las fuentes de ingreso del hogar, la mitad de los encuestados declaró haber tenido una pérdida parcial de sus ingresos (51%), como una reducción de sus salarios o la pérdida de un trabajo. Más de un tercio de los encuestados (37%) había experimentado una pérdida total de sus ingresos, como haber perdido su único trabajo o su negocio.”

En cuanto a las personas LGBTI Según un “Estudio diagnóstico sobre la situación laboral de jóvenes en condición de vulnerabilidad social en Venezuela, de la organización Acción Ciudadana contra el sida ACCSI en 2019 con 532 encuestas aplicadas 98% reveló que percibían sueldos o ingresos que no superaban los cinco salarios mínimos nacionales, menos de 1,90 US$ diarios. [5] [6] [7]

De las 532 entrevistas aplicadas, 28,2% pertenece a la comunidad LGBTI. La caracterización de este subgrupo recae fundamentalmente en la orientación sexual expresada por hombres y mujeres (19% gays, 4% bisexuales, 4% lesbianas y 1% pansexuales –persona que siente inclinación erótica-afectiva por las personas independientemente de su sexo, identidad de género u orientación sexual).
En el total del sector LGBTI consultado, el porcentaje de extrema pobreza laboral alcanza 98,6%, en el caso de los hombres esta cifra asciende a 100%, mientras que en las mujeres representa 94,3%.

Salud
El sistema de salud en Venezuela está en una situación de catástrofe, luego de décadas de mal manejo y corrupción, migración del personal de salud entre médicos, enfermeros, anestesiólogos entre muchos otros profesionales.
El jueves 21 de junio de 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó un informe sobre la situación sanitaria de Venezuela. Advierte que el país “ha estado enfrentando una situación sociopolítica y económica que ha afectado negativamente los indicadores sociales y de salud”. El documento da cifras sobre los brotes de difteria, sarampión, malaria e infecciones por VIH. La OPS muestra “inquietud” por el aumento de la mortalidad materna y en menores de 1 año, y la dificultad para acceder a los medicamentos y la atención adecuada de las personas con enfermedades crónicas potencialmente mortales. La OPS advierte que el sistema de salud venezolano está fragmentado y su capacidad para responder a las necesidades prioritarias disminuyó. [8]
Para 2018, la Federación Médica Venezolana estimaba que 22.000 médicos venezolanos habían emigrado, lo cual representa un tercio de los profesionales que había en el país en 2014. Por su parte, la OPS menciono que  el sistema de salud venezolano disponía de “una capacidad significativa” ya que cuenta con 288 hospitales, 421 centros de atención ambulatoria y 17.986 centros de atención primaria. Dos años han pasado de ese informe.
Hoy en día, los hospitales no están en condiciones de atender a la población actual aun en condiciones normales. Carecen de equipos y medicinas básicas. El sistema de salud venezolano cuenta con apenas 8 camas por cada 10.000 habitantes, según las últimas cifras manejadas por la OMS y algunos periodistas. La falla del servicio eléctrico fue responsable de 164 muertes en 2019.
El virólogo venezolano Julio Castro explicó que en el país solo hay disponibles 84 camas con ventiladores en las unidades de cuidados intensivos del país. La Encuesta Nacional de Hospital realizada por la organización de Médicos por la Salud arrojó que para 2019, la escasez de agua fue denunciada en el 70% de los hospitales del país, que tenían un servicio de agua intermitente y solo contaron con ello una o dos veces por semana. Y antes de la aparición del Covid-19 en Venezuela, más de un 53% de los hospitales no contaban con las mascarillas que debe usar el personal médico para evitar contagios. La escasez de medicamentos sigue ubicándose en el 80%. [9]
En cuanto a la población LGBTI, según el informe comparativo de condiciones sociales, económicas, y culturales de la población LGBT venezolana en Venezuela y en el extranjero elaborado por la Diputada Tamara Adrián en 2019, se encuesto a 306 personas en Venezuela, 91% son cisgénero y el 9% son personas trans.  El 100% de las personas trans aseguro no encontrar ni tener acceso a hormonas para realizar su tratamiento de reemplazo hormonal. Es bueno recordar que a diferencia de otros países, en Venezuela este tratamiento se hace de manera privada. En 2017, denunciamos que algunas personas trans informaron haber recurrido a consumo de hormonas animales para no detener su proceso de transición y sufrir las consecuencias.
Por su parte, las personas que viven con VIH, han manifestado no tener acceso a su tratamiento con antiretrovirales, debido a la escasez de tales medicamentos. En 2018, hubo 100% de desabastecimiento de ARV, según la RED venezolana de personas positivas. [10] [11]

Cabe destacar además que en recientes estudios elaborados por ONUSIDA en 2019, sobre prevalencia de VIH en Venezuela se encuesto a 283 hombres que tienen sexo con hombres/HSH, se confirma que existen centros de salud que mantienen prácticas de discriminación contra personas lgbti, dado que 38,8% manifestó haber sido discriminado en servicios de salud. Por su parte, cuando se le pregunto a 205 mujeres trans 3% reporto haber sido discriminada en servicios de salud. La probabilidad de que la discriminación a personas LGBTI en medio de la pandemia esta presente. 

Para muchas personas en Venezuela quedarse en casa es una medida que les lleva a plantearse “contagiarme con el COVID 19 o morir de hambre”. Otra realidad de quedarse en casa para los jóvenes y adolescentes homosexuales, bisexuales y trans es estar bajo un ambiente hostil debido a la discriminación de la que son objeto por parte de su familia. Es arriesgarse a ser echados a la calle, aunque vivir en la calle ya es una realidad para muchas otras personas en Venezuela.

Urge encontrar la manera para que las diferencias políticas dejen de ser un obstáculo en la implementación de soluciones a los problemas de la población venezolana, en especial, a quienes desde sus particularidades representan grupos vulnerables. Es durante las crisis cuando más atención debe darse a quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad. 




[2]  Situación de derechos humanos en Venezuela.  http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Venezuela2018-es.pdf
[4] WFP Venezuela — Evaluación de seguridad alimentaria: Principales hallazgos | Datos recolectados de julio a septiembre de 2019 https://reliefweb.int/report/venezuela-bolivarian-republic/wfp-venezuela-evaluaci-n-de-seguridad-alimentaria-principales
[5]  Mayoría de la población joven que tiene VIH e indígenas están en pobreza laboral extrema https://cronica.uno/mayoria-de-la-poblacion-joven-que-tiene-vih-e-indigenas-estan-en-pobreza-laboral-extrema/
[6] 98% de la población juvenil en Venezuela está en pobreza laboral extrema.  https://www.elimpulso.com/2020/02/13/98-de-la-poblacion-juvenil-en-venezuela-esta-en-pobreza-laboral-extrema-13feb/
[7]  Al menos 27 % de jóvenes venezolanos están desempleados, según estudio https://efectococuyo.com/la-humanidad/al-menos-27-de-jovenes-estan-desempleados/
[8] 10 datos sobre la situación de salud en Venezuela según la OPS  https://prodavinci.com/10-datos-sobre-la-situacion-de-salud-en-venezuela-segun-la-ops/
[11] “En Venezuela se violan los derechos a la vida y la salud” https://www.accsi.org.ve/noticias/2794.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario