sábado, 27 de enero de 2018

¿Qué son los grupos asesores de la sociedad civil de ONU Mujeres?


Este lunes 22 de enero de 2018, la oficina regional de ONU Mujeres para latino américa y el caribe  dio a conocer el grupo de cuatro mujeres que formaremos parte el Grupo Asesor de esta institución. Resulté electa en ese grupo. Por tal razón, les comparto aquí parte del documento de ONU Mujeres en el que se explica claramente qué son y en qué consisten los grupos asesores.

A menara de agradecimiento y aclaratoria he escrito en mis redes sociales lo siguiente:    
“Muchas gracias a todas y todos quienes me han escrito o llamado para felicitarme por mi elección como integrante del grupo asesor de la sociedad civil para ONU Mujeres. Para aclarar algunas dudas, no me voy de Venezuela. El cargo es a título personal y ad honorem, es decir, no represento a nadie y no percibo ingresos. Sigo siendo profesora universitaria y sigo viviendo con sueldo de profesora universitaria en Bolívares. Ya saben lo que eso significa. Sigo siendo defensora de derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex. Mi labor es la de reflejar las necesidades de una población vulnerada en sus derechos y proponer mecanismos para remediar dicha realidad. Sus aportes serán bienvenidos. Gracias.”    

Los Grupos Asesores de la Sociedad Civil de ONU Mujeres (GASCs) son cuerpos asesores establecidos a nivel global, regional y nacional a fin de facilitar consultas efectivas, continuas y estructuradas entre la sociedad civil y ONU Mujeres. Tal como establece la Estrategia Preliminar de ONU Mujeres para los Grupos Asesores de la Sociedad Civil (desarrollada en noviembre 2015)[1], los mismos constituyen un mecanismo institucional para el diálogo regular entre ONU Mujeres y líderes del movimiento de mujeres y feminista sobre las prioridades y temas clave en materia de igualdad de género a nivel nacional, regional y global. Actúan para informar a ONU Mujeres sobre perspectivas políticas estratégicas y procesos normativos e intergubernamentales.
Asimismo, son una red estratégica y sustantiva de personas de la sociedad civil eminentemente calificadas y con experiencia y conocimientos diversos acerca de las áreas prioritarias de ONU Mujeres. Los CSAGs tienen un rol doble y complementario - como órgano asesor de ONU Mujeres y como plataforma de advocacy para adelantar la agenda de igualdad de género.
En su rol de asesoría, los GASC son un recurso dinámico para ONU Mujeres, de iniciativas innovadoras, ideas, estrategias y perspectivas de políticas. En su rol de abogacía, los GASC juegan un rol político vi tal avanzando los objetivos compartidos de promover los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento de las mismas.

II. Objetivos

Asesorar y abogar por el desarrollo de políticas y programas a nivel regional, sub-regional y nacional con la experiencia, perspectivas y conocimientos de la sociedad civil y promover alianzas sostenibles entre ONU Mujeres y la sociedad civil para avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Incidir y participar de los procesos y plataformas intergubernamentales. El rol de ONU Mujeres es facilitar espacios de diálogo en estos ámbitos intergubernamentales y entre los CSAGs y otras partes interesadas, como los gobiernos y el sector privado.
Contribuir con la efectiva implementación, seguimiento y monitoreo de la Agenda de Desarrollo 2030[2]. Actuar como socios de primera línea de ONU Mujeres y crear una red de solidaridad de la sociedad civil para coordinar esfuerzos con ONU Mujeres a los fines de acelerar la acción y advocacy para el logro de la igualdad de género en 2030.

III. Mandato

La Asamblea General de las Naciones Unidas, al crear la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) solicitó que la misma continúe la práctica existente de realizar consultas efectivas con las organizaciones de la sociedad civil, y alentó a que éstas aporten una contribución significativa a la labor de la Entidad. (RES. A/64/289).
En su Visión y Plan de Acción, la Directora Ejecutiva dijo: “En reconocimiento de esta relación especial que concibo entre ONU Mujeres y las organizaciones de mujeres, nombraré un Grupo Asesor de ONGs para que me dé consejos en mi calidad de Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Este será un cuerpo a través del cual las ONG puedan expresar sus perspectivas, experiencias y conocimientos desde el nivel nacional y canalizar la colaboración existente” (Michelle Bachelet, 2011).
El Plan Estratégico de ONU Mujeres 2013-2017 y el Marco de gestión de resultados (Rendimiento1.2, Meta para 2013) establece que “Existen grupos asesores mundiales, regionales y en los países que dan información continua sobre los programas de ONU Mujeres.”

IV. Rol

a) Rol de Asesoría:
Brindar asesoría estratégica a ONU Mujeres, de manera individual o colectiva, –y a otras instancias cuando sea apropiado-en sus prioridades temáticas y políticas, incluyendo el proceso de planificación estratégica.
Proporcionar información y orientación sobre la evolución y tendencias políticas, económicas, sociales y culturales para la programación de ONU Mujeres a nivel nacional/regional (screening político).
Proporcionar análisis del entorno socioeconómico y político a nivel nacional y regional y su impacto sobre la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres.
Proporcionar aportes a los programas y políticas de ONU Mujeres, incluyendo el Plan Estratégico Regional.
Brindar orientación y aportes a las estrategias regionales de promoción de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

b) Rol de advocacy:

Brindar asistencia a ONU Mujeres en el fortalecimiento de su relación y diálogo con la sociedad civil en todos los niveles.
Participar e incidir en los procesos normativos y plataformas intergubernamentales como la  CSW, la Conferencia Regional de la Mujer, entre otros.
Crear una red de solidaridad de la sociedad civil para coordinar esfuerzos con ONU Mujeres a los fines de acelerar la acción y advocacy para el logro de la igualdad de género en 2030.
Contribuir con la efectiva implementación, seguimiento y monitoreo de la Agenda de Desarrollo 2030.

V. Antecedentes

El Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y El Caribe (CSAG-LAC, por sus siglas en inglés) se conformó en mayo de 2012 y fue resultado de un proceso riguroso de selección y muy concurrido al cual se postularon casi 120 mujeres y hombres de gran trayectoria y prestigio. La selección final estuvo a cargo de las propia pares de la sociedad civil. Se seleccionaron quince integrantes y tres observadoras permanentes, además de cuatro postulantes alternas (una por subregión). Con el fin de garantizar la continuidad de la labor del Grupo Asesor, una proporción de sus miembros desempeñan sus funciones por un período de tres años. En consecuencia, en el año 2014 se renovó la mitad del grupo entrando siete nuevas integrantes. En el primer semestre de 2016 se renovó nuevamente la membresía, saliendo las ocho integrantes del grupo original y 4 nuevas integrantes fueron seleccionadas mediante convocatoria pública. A partir de 2016 el grupo estuvo integrado por 11 miembros en total.

Para el periodo 2018-2020, se han elegido 4 integrantes - 2 de países andinos, 1 de región centroamericana/México y 1 de Caribe anglo - para mantener el equilibrio geográfico.

Actualmente el Grupo Asesor cuenta con una amplísima representación, tanto de organizaciones y ámbitos de actuación, como geográfica. Las asesoras representan a las cuatro subregiones: México y América Central, El Caribe, los países andinos y Brasil y El Cono Sur. Cuentan con probada experiencia en las aéreas de igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Entre ellas hay defensoras de los derechos de la mujer, académicas especializadas en género y avaladas por instituciones de reconocido prestigio, lideresas indígenas, abanderadas de los derechos de las mujeres afro descendientes y notorias activistas en la defensa de los derechos políticos, económicos y reproductivos de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe[3].

El Grupo Asesor se reúne presencialmente una vez por año y virtualmente cada dos meses sosteniendo reuniones virtuales regulares con la Directora Regional. La primera reunión presencial del CSAG-LAC tuvo lugar en octubre 2012 en Panamá con el objetivo de generar recomendaciones concretas para el trabajo de ONU Mujeres de cara al Plan Estratégico 2014-2017. La segunda reunión tuvo lugar en octubre de 2013 en Santo Domingo, República Dominicana, en la antesala de la XII Conferencia Regional de las Mujeres de América Latina y el Caribe de la CEPAL (centrada en la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones) y el Foro de Organizaciones Feminista (espacio para debatir, elaborar y hacer l legar las voces de las mujeres al pleno de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe). La tercera reunión presencial se llevó a cabo en octubre de 2014 en Panamá y tuvo como objetivo central elaborar el Plan de Trabajo del año 2015, así como plantear la evaluación del grupo y los términos futuros de acción. La cuarta reunión presencial se llevó a cabo en enero de 2016 en Santiago de Chile en la antesala a la consulta regional previa a la CSW60 de 2016 a ser organizada por CEPAL y ONU Mujeres conjuntamente. La quinta Reunión presencial se llevó a cabo en la antesala de la XIII Conferencia Regional de las Mujeres de América Latina y el Caribe de la CEPAL en Uruguay (25 al 28 de octubre de 2016). La sexta Reunión presencial se llevó a cabo en febrero de 2017 en Panamá en la antesala a la consulta regional previa a la CSW61 de 2017. La séptima Reunión presencial se llevará a cabo en febrero de 2018 en República Dominicana en la antesala a la consulta regional previa a la CSW62 de 2018.

VI. Composición

El Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe estará compuesto por once (11) integrantes con reconocida trayectoria en el terreno y experiencia probada en áreas relacionadas con la igualdad de género, los derechos humanos de las mujeres y el empoderamiento de las mismas. Serán provenientes de redes de igualdad de género, organizaciones de mujeres y feministas, así como de otras organizaciones no gubernamentales y de base con trabajo en juventud, grupos étnicos, afro-descendientes, sexualidades, derechos humanos de las mujeres, diversidad sexual y distintas identidades de género, entre otros temas, comprometidas/os con los valores de las Naciones Unidas.

En todos los casos las/os integrantes deberán contar con reconocimiento y capacidades en el activismo (fuertes conexiones con las redes y organizaciones de mujeres a nivel nacional, regional o global), credibilidad, capacidad analítica, manejo de las nuevas tecnologías, trayectoria profesional y entendimiento comprobado de las necesidades e intereses de las mujeres y los grupos de mujeres.

La composición será la siguiente:
8 integrantes de redes de igualdad de género, organizaciones de mujeres y feministas (intermedias o de base). El equilibrio geográfico estará asegurado por al menos dos integrantes de cada una de las sub-regiones de América Latina y el Caribe: 1) El Caribe (anglo y francés); 2) México y Centroamérica; 3) Brasil y El Cono Sur y 4) Países Andinos.
3 expertas/os en alguna de las áreas de impacto y sub-áreas prioritarias de ONU Mujeres en la región (empoderamiento económico de las mujeres, liderazgo y participación política, prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas, paz y seguridad, estadísticas y presupuestos género sensibles), que serán no exclusivamente académicas/os, sino también personas que estén avaladas por institutos de investigación u organizaciones feministas o de derechos humanos (incluido el trabajo en asuntos legales) y otras organizaciones que muestren una probada experiencia. La composición del Grupo debe asegurar la representación de la diversidad de las mujeres de la región e incluir a organizaciones y redes de mujeres y feministas, organizaciones de la sociedad civil, el sector académico y líderes de opinión seleccionados. El Grupo incluirá a integrantes con experiencia a nivel de bases que representen diversas perspectivas de desarrollo.

La membresía en el GASC no constituye un trabajo remunerado, es ad honorem.

VII. Duración del mandato

Las/os integrantes del Grupo servirán en el Grupo Asesor a título personal por un período de dos años. El grupo se renovará de manera parcial por tercios.

Para asegurar continuidad, una proporción de las/os integrantes del grupo podrán servir por un periodo máximo de tres años en total, según decisión del propio Comité.

Puedes leer también:




[1] Elaborada tras los resultados obtenidos de una Encuesta Global sobre los CSAGs lanzada en abril de 2015 y del Dialogo Global de la Sociedad Civil con ONU Mujeres celebrado el 12 y 13 de noviembre de 2015 en Nueva York en donde se intercambiaron experiencias acerca del funcionamiento de los Grupos Asesores en sus tres niveles de actuación: global, regional y nacional.
[2] Fue adoptada por los líderes del mundo en la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (25 y 26 de septiembre de 2015, NY) tras un proceso de tres años de negociaciones intensivas y de diálogo, que congregó no sólo a gobiernos y a la sociedad civil sino también a millones de personas de todo el mundo. Los Estados miembros acordaron por unanimidad lo que el Secretario General de la ONU describió como “la agenda de desarrollo más inclusiva que el mundo jamás haya visto”. La Agenda 2030 abarca las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y medio ambiental. Está constituida por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que s e basarán en los progresos alcanzados a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La Agenda coloca en su centro a las personas y el planeta y proporciona a la comunidad internacional el ímpetu que necesita para trabajar unida a fin de abordar los enormes desafíos que enfrenta la humanidad, incluyendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
[3] Para conocer a sus integrantes y sus resultados de actuación consultar los siguientes Links: Link 1, Link 2, Link 3, Link 4 y Link 5.  

Denuncia pública

En mayo de 2015 publiqué esta nota en el portal Oximity.com. Lamentablemente el portal fue cerrado. Hoy, enero de 2018, mi vecina, la dueña de la casa dónde está el local de motos, publica que el mismo inquilino la amenaza de muerte a través de otras personas amparadas en sus cargos de empleados en la DEM.  Años de abuso de este fulano, ella, yo y todos seguimos sin encontrar justicia. 

Mujer es amenazada de muerte por inquilino de taller de motos en Catia, Caracas


Ciudad Caracas, 3 de agosto de 2013. Denuncia hecha por vecinos sobre el local de motos.   


El día 05 de mayo de 2015 recibí amenazas de muerte por parte de un empleado del local 4-1 de reparación de motos que está ubicado en el edificio número 4 de la calle El Nacimiento en Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Distrito Capital. 
Cerca de las 5 pm. Llegué a mi casa y me encontré con cuatro motos estacionadas en frente de mi casa y el empleado estaba reparando una de las motos allí estacionadas. Desde hace mucho tiempo, años, le he solicitado a quien alquila el local, Sr. Richard Ramón Butten Berihuetes, que no estacione motos frente a mi casa y que no lo utilice para reparar motos. Le he pedido respeto a mi derecho de frente y a mi tranquilidad y la de mi familia e inclusive la tranquilidad de mis perros.
La reparación de motos genera la concentración de personas, generalmente hombres que consumen licor y tienen un comportamiento agresivo y vulgar. Adicionalmente, la gasolina que le extraen a las motos provoca que mis perros se ahoguen y presenten dificultad para respirar, en ocasiones hasta yo he sido afectada por esos olores. Lo que es aún peor, el ruido de las motos genera una contaminación sónica que definitivamente ha ocasionado daños a mi salud emocional.

AMENAZA DE MUERTE

El día de ayer le solicité de muy buena manera que por favor hiciera la reparación de su moto en el área destinada a su local. El empleado cuyo nombre desconozco, pero quien tengo entendido es el hermano del Sr. Butten, reaccionó de manera agresiva, me mando a callar, me dijo que yo no tenía ningún derecho y me insultó llamándome “cabeza de huevo” entre muchos otros calificativos. Acto seguido, le respondí que yo le había hablado de buena manera y que no había necesidad de llegar a ese lenguaje. Cuando volvía a salir frente a mi casa para limpiar el agua que había derramado limpiando, me dijo que si lo mojaba con el agua me iba a golpear, nuevamente le dije que ese era el frente de mi casa no el lugar de reparación de motos y me dijo “si te las das de arrecha, vamos a ver cómo te va si te quemamos la casa contigo adentro”. Dos sujetos más que estaban con él lo apoyaron en sus amenazas en mi contra.  Mientras todo esto sucedía el sr Richard Butten no hizo nada para mediar o interferir para calmar a su hermano/empleado.
Responsabilizo a este señor hermano de Richard Ramón Butten Berihuetes CI E. Residente de República Dominica Número 83.748.685 por cualquier cosa que pueda sucederme. 
Esta mañana acudí a la sede de la Policía ubicada en Catia y me enviaron para la sede de Propatria y también para el CICPC a colocar la denuncia.  

ILEGALIDAD
El local de motos está además en una situación irregular desde hace mucho tiempo. Su uso original era el de venta de respuestas para motos y ellos comenzaron a hacer reparaciones de motos.  La señora dueña del local, la señora María Eugenia Mora, le ha solicitado la desocupación desde el año 2009,  él se ha negado a desocupar. Desde el año 2012 dejo de pagarle el alquiler y los servicios de agua y electricidad. El día de hoy afirma que el local está expropiado y por tanto le pertenece. Tiene una demanda judicial de desalojo que se ha negado a cumplir.   

CONTAMINACIÓN SONICA Y AMBIENTAL
En diciembre de 2012, hice una denuncia pública por el ruido que generan esas motos.  El local lo abre desde las 7:30 am  y en ocasiones son las 7 de la noche y aún están trabajando con motos y el ruido que generan es enloquecedor. Adicionalmente, colocan música a todo volumen, la cual se escucha en toda la calle ya que de alguna manera hay un vacío que genera el rebote de cualquier sonido y que el mismo se multiplique y nos afecte a todos. También representan un problema ambiental pues la gasolina que no usan la depositan por el desagüe interno y/o en la alcantarilla de la calle. En ese entonces tuve un altercado con dos policías, que cabe destacar son sus principales clientes, al igual que algunos funcionarios del CICPC,  razón por  la cual se siente apoyado. 

MOLESTÍAS A LA COMUNIDAD
El 3 de agosto de 2013, se publicó una denuncia en la página 10 del Periódico Ciudad Caracas titulada  “Convertida en taller mecánico calle Nacimiento de Catia” la denuncia fue realizada por el sr. Santos Martinez vecino de la comunidad. En esa noticia se anunció la inspección de parte de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas. Según la sra. María Mora dueña del local esa inspección nunca se realizó.  
Varias señoras de avanzada edad denuncian que deben caminar por las calles dado el peligro de caerse por la gasolina derramada en la acera, además de estar permanentemente obstaculizadas con herramientas e instrumento de trabajo como martillos, clavos, tornillos, etc.   

Insto a las autoridades competentes a abocarse con seriedad y responsabilidad a este grave problema. Ministerio del Ambiente, Control Urbano de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, Gobierno del Distrito Capital, Policía Nacional Bolivariana y CICPC. 

El hermano/empleado del local que me amenazó de muerte. 
En la derecha con camisa roja, otro empleado abusador, en varias ocasiones me ha insultado por reclamar mis derechos 

sábado, 13 de enero de 2018

Venezuela niega a ciudadanos homosexuales derecho al matrimonio


Tal como lo dice el titulo el Estado venezolano niega a homosexuales su derecho al matrimonio.  No hay otra manera de decirlo, desde 1999 hasta 2015 ante la Asamblea Nacional dominada por el partido de gobierno se han presentado, solicitudes, marchas, manifestaciones, derechos de palabras, proyectos de ley, encuentros conversaciones y muchas diligencias más. Ninguna iniciativa encontró en el gobierno de Hugo Chávez y ahora el de Nicolás Maduro la real disposición a legislar a favor de las personas homosexuales. Ni siquiera cuando tuvieron la posibilidad de hacerlo con todas las leyes habilitantes que el parlamento psuvista les otorgó.

Como si fuera poco, en 2012 por orden del fallecido Hugo Chávez el estado venezolano denunció la Convención Americana de Derechos Humanos, lo que resultó en la salida del país de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2014.

Al día de hoy, ante la reciente respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la Opinión Consultiva realizada por Costa Rica, a la cual Unión Afirmativa de Venezuela se adhirió a través de un amicus curiae, nos vemos nuevamente imposibilitados de ser beneficiados por la recomendación sobre el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo. 
 

A pesar de que el gobierno asegura que Venezuela es un Estado protector y defensor de los Derechos Humanos, en 18 años no ha habido ningún avance en materia legislativa que garantice a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex el pleno disfrute de sus derechos fundamentales.  

El Estado de Costa Rica elaboró cinco preguntas sobre el alcance de la protección de la Convención Americana de Derechos Humanos en relación  a la identidad de las personas trans y a la protección internacional del vínculo de parejas del mismo sexo. En este escrito solo me refiero al segundo asunto. 

Esto es lo que dijo la Corte sobre LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS VÍNCULOS DE PAREJAS DEL MISMO SEXO.

A. La protección convencional del vínculo entre parejas del mismo sexo.

La Convención Americana protege, en virtud del derecho a la protección de la vida privada y familiar (artículo 11.2), así como del derecho a la protección de la familia (artículo 17), el vínculo familiar que puede derivar de una relación de una pareja del mismo sexo. La Corte estima también que deben ser protegidos, sin discriminación alguna con respecto a las   parejas entre personas heterosexuales, de conformidad con el derecho a la igualdad y a la no discriminación (artículos 1.1 y 24), todos los derechos patrimoniales que se derivan del vínculo familiar protegido entre personas del mismo sexo. Sin perjuicio de lo anterior, la obligación internacional de los Estados trasciende las cuestiones vinculadas únicamente a derechos patrimoniales y se proyecta a todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, así como a los derechos y obligaciones reconocidos en el derecho interno de cada Estado que surgen de los vínculos familiares de parejas heterosexuales (supra párr. 198). 

B. Los mecanismos por los cuales el Estado podría proteger las familias diversas

Los Estados deben garantizar el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, para asegurar la protección de los todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con respecto a las que están constituidas por parejas heterosexuales. Para ello, podría ser necesario que los Estados modifiquen las figuras existentes, a través de medidas legislativas, judiciales o administrativas, para ampliarlas a las parejas constituidas por personas del mismo sexo. Los Estados que tuviesen dificultades institucionales para adecuar las figuras existentes, transitoriamente, y en tanto de buena fe impulsen esas reformas, tienen de la misma manera el deber de garantizar a las parejas constituidas por personas del mismo sexo, igualdad y paridad de derechos respecto de las de distinto sexo, sin discriminación alguna.                            

Algunos puntos clave de la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte afirma que “la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas en la Convención Americana”.

“La convención americana no contempla una definición cerrada de familia ni mucho menos se protege sólo un modelo particular de familia”.  (par.174).

“En cuanto a la palabra familia, la Corte estima necesario reconocer  la importancia neurálgica de ésta como institución social, la cual surge de las necesidades y aspiraciones más básicas del ser humano”. (par. 176)

Están destruyendo el concepto de familia tradicional…
El Tribunal estima importante destacar que con ello, no se está desmeritando otras modalidades de familia, ni tampoco se está desconociendo la importancia de esta institución como elemento base de la sociedad; por el contrario, la Corte le está reconociendo igual dignidad al vínculo afectivo de una pareja conformada por dos personas que son parte de una minoría históricamente oprimida y discriminada.     

Ah buen, pero que hagan un contrato y protejan sus bienes y ya…
La protección “trasciende los derechos patrimoniales y se proyecta a todos los derechos humanos, reconocidos a parejas heterosexuales”.
¿Cómo garantizar la protección del vínculo entre parejas del mismo sexo? “El matrimonio sería el método más sencillo”. Y advierte: nada de crear una figura paralela para las uniones homosexuales:

Qué porque se tiene que llamar matrimonio….
“Crear una institución que produzca los mismos efectos y habilite los mismos derechos que el matrimonio, pero que no lleve ese nombre carece de sentido, salvo el de señalar socialmente a las parejas del mismo sexo con una denominación que indique una diferencia sino estigmatizante, o por lo menos como señal de subestimación (…) Se configuraría una distinción fundada en la orientación sexual de las personas, que resultaría discriminatoria, y por tanto incompatible con la Convención Americana (…) Siempre y cuando exista la voluntad de relacionarse de manera permanente y conformar una familia, existe un vínculo que merece igualdad de derechos y protección sin importar la orientación sexual de sus contrayentes”.

Que la religión dice que …. Que la religión no me permite bla bla…
“Las convicciones religiosas no pueden ser utilizadas para condicionar lo que la Convención Americana establece respecto de la discriminación en razón de orientación sexual (…) En sociedades democráticas debe existir coexistencia mutuamente pacífica entre lo secular y lo religioso”

El matrimonio es para procrear…
“La Corte advierte que para negar el derecho de acceder a la institución del matrimonio, típicamente  se esgrime como argumento que la finalidad es la procreación y que este tipo de uniones (la homosexual) no cumple con tal fin.  La Corte considera que la procreación no es una característica que defina las relaciones conyugales, puesto que afirmar lo contrario sería degradante para las parejas-casadas o no- que por cualquier motivo carecen de capacidad generandi o de interés en procrear.”

La etimología de la palabra matrimonio…
El significado de la palabra "matrimonio" al igual que la de "familia" ha variado conforme al paso de los tiempos (...). Si bien la etimología es siempre ilustrativa, nadie pretende una imposición semántica de la etimología, pues de lo contrario se debería igualmente excluir del lenguaje otra numerosa cantidad de vocablos cuya semántica se aparta de su etimología.      

Ah, pero los países no están obligados a acatar eso porque…
La Corte recuerda que su criterio es vinculante para todos los Estados que conforman el sistema interamericano de Derechos Humanos. Y ordena que:
“Diversos órganos del Estado realicen el correspondiente control de convencionalidad aplicando los estándares establecidos en esta Opinión Consultiva (…) Instamos a esos Estados a que impulsen realmente y de buena fe las reformas legislativas, administrativas y judiciales necesarias para adecuar sus ordenamientos, interpretaciones y prácticas internos”

Pero es que no nos ponemos de acuerdo…., no tenemos los votos necesarios, bla bla…
Sugieren a los estados:

“ (…) falta de un consenso al interior de algunos países sobre el respeto pleno por los derechos de ciertos grupos o personas que se distinguen por su orientación sexual, su identidad de género o su expresión de género, reales o percibidas, no puede ser considerado como un argumento válido para negarles o restringirles sus derechos humanos o para perpetuar y reproducir la discriminación histórica y estructural que estos grupos o personas han sufrido”
Como ven, no hay argumentos válidos para seguir negando el derecho al matrimonio a las  mujeres y hombres homosexuales venezolanos. 
   
La frase más hermosa de todo el texto, en mi opinión, dice que "del  principio de  la  dignidad humana  deriva  la plena autonomía de la  persona para escoger  con quién quiere  sostener un  vínculo permanente y marital,  sea  natural  (unión  de  hecho) o solemne  (matrimonio)". 

Nadie, absolutamente, nadie tiene derecho  a decidir por otra persona a quien amar, de quien enamorarse o con quien construir una familia, un proyecto de vida. Nadie, nadie tiene derecho a negarle a esa persona la protección legal de su familia.  

La importancia de ser visibles


No existe en Venezuela, oficialmente, un día de la visibilidad lésbica o de la visibilidad de las mujeres lesbianas. ¿Es necesario un día de la visibilidad en Venezuela? Sí.  Pero claro, no se trata de solo visibilizar a las mujeres lesbianas, se trata de visibilizar que existimos, que tenemos derechos y que hasta ahora estos siguen sin ser reconocidos; que además, su no reconocimiento acarrea graves consecuencias. 
Tenemos un derecho fundamental,  y es el derecho a ser visibles, porque siendo visibles luchamos contra la discriminación hacia mujeres lesbianas.  Ser visibles nos permite evidenciar la desigualdad de derechos y el rol que también nos compete en el espacio público. Para poder exigir derechos debemos ser visibles. 
Para ser visibles debemos pasar por tres etapas, es decir, el reconocimiento, la aceptación y la valoración de nosotras mismas.

1. El reconocimiento. Los seres humanos debemos reconocernos tal cual somos, reconocernos físicamente, emocionalmente, nuestras capacidades, fortalezas y debilidades, así como nuestros miedos y todos nuestros sentimientos.  
Es necesario reconocernos como mujeres lesbianas. Sí, es necesario decirlo, es necesario verbalizarlo, es necesario decir “soy lesbiana”, es necesario decir “a mí me gustan las mujeres” porque  lo que no se ve no se dice y lo que no se dice no existe.  
Es muy romántico decir “es que  yo no soy lesbiana, yo solo amo a mi pareja” o “es que  a mí no me gustan las mujeres, a mi gusta solo mi pareja”. Eso, en el fondo, podría significar el no reconocimiento de quienes somos, mujeres que amamos a otras mujeres.

2. La aceptación.  También debemos los seres humanos aceptarnos tal cual somos con nuestras virtudes y defectos. Nos toca ser honestas y ver lo que podemos cambiar y mejorar.  Pero también aceptar aquello que no podemos cambiar.
Debemos comenzar por aceptar nuestro cuerpo, no según estándares impuestos por la sociedad, por la publicidad o por lo que vende. Esto sucede en nuestra infancia. Mientras que la orientación sexual es algo que descubrimos en nuestra adolescencia. 
Si bien hoy en día nuestra corporalidad puede ser modificada, ya sea a través de tatuajes, cirugías estéticas y otras modificaciones como implantes es vital saber que nuestros cuerpos son perfectos, las preocupaciones surgen cuando comenzamos a compararnos con otros, olvidando que somos seres únicos e individuales con características muy particulares y nos hacemos un flaco favor resaltando defectos en lugar de virtudes.       
La orientación sexual, hasta ahora dominada por lo que se conoce como la heteronormatividad, es decir, la idea que la única posibilidad que existe es ser heterosexual, es la atracción física, emocional y sexual hacia otra persona, que puede ser del mismo sexo, de otro sexo o de ambos sexos. Es decir, no estamos obligadas a ser heterosexuales.  Sucede que todo el prejuicio, estigma y mitos elaborados alrededor de la homosexualidad han servido como un inhibidor. Por ende, quienes sienten atracción a alguien de su mismo sexo, pueden llegar a sentir rechazo.      
  
3. Valoración. Finalmente, debemos valor quienes somos. Es decir, poder ser mujeres dignas, queremos tener dignidad, no sentirnos inferiores a nadie, y saber que, independientemente de nuestras diferencias, todas valemos muchísimo.    
Esto significa saber que nuestra orientación sexual es tan solo una característica más de nuestro ser. Y que de ninguna manera puede definir quiénes somos como seres integrales. Somos muchas cosas según nuestro contexto, nuestra relación con los demás, según nuestra educación, según nuestra responsabilidad ante la sociedad, en el trabajo, en la familia, en fin… somos muchas cosas además de ser lesbianas.
Lograr un equilibrio entre estos tres elementos, indudablemente redundará en nuestra autoestima. La autoestima no es otra cosa que el conocimiento que tenemos sobre nuestra forma de ser y de comportarnos.  En otras palabras, la idea, el aprecio, la percepción  y el respeto que tenemos de nosotras mismas.   
Las mujeres lesbianas estamos en todos los ámbitos de la vida pública. Mientras más visibles seamos mejor será. En países como España y Argentina ya existen de manera oficial un día para la visibilidad lésbica, en el primer caso es el 7 de marzo y en el segundo es el 26 de abril.

¿De qué ha servido tener esas fechas en estos dos países?  
En España, por ejemplo ha servido para exigir igualdad de derechos sexuales y reproductivos. Un servicio ginecológico diferenciado y mayor apertura en los lugares de trabajo.
Por su parte, en Argentina, se ha creado, junto a la fecha de conmemoración una ley que sanciona los delitos contra las mujeres debido a su orientación sexual no heterosexual. Esto a partir del asesinato de Natalia, “La pepa” Gaitán.        

Desde hace pocos años hemos comenzado a tener referentes de mujeres famosas venezolanas que han decidido hacer pública su orientación sexual.  Un detalle importante es que en la mayoría de los casos, esta decisión surge cuando se está en una  relación de pareja y se desea compartir, o quizás no ocultar más la felicidad que deriva el compartir la vida con el ser amado. En otros casos como consecuencia de un episodio de discriminación que nos obliga a salir, a expresarnos públicamente y demandar nuestro derecho a una vida diga como mujeres lesbianas.

Tener referentes es importante porque estamos dando modelos a las chicas jóvenes y otras no tan jóvenes que en algún momento puedan sentirse atraídas por otras mujeres y tengan dudas por no contar con suficiente información,  y en algunos casos, solo con la que llega plagada de estereotipos y sesgos patriarcales. Solo como ejemplo de mujeres famosas y lesbianas les mencionaré las siguientes:

Patricia Velásquez.  Actriz, modelo.
Yulimar Rojas. Deportista
Vanessa Senior.  Comediante.


Pero necesitamos más, más lesbianas visibles. El momento es ahora.


¿Cómo puedo ser visible?
No tienes que salir por televisión ni por la radio a gritar que eres lesbiana, ni publicar un anuncio en algún periódico. 
En tu escuela, universidad en tu trabajo habla sobre el tema, habla sobre tu vida diaria normalmente, eso sí, no digas  “mi pareja” n eso da pie a la ambigüedad. Habla de tu nova o de tu esposa. También puedes crear un pequeño grupo de amigas lesbianas y organizar reuniones semanales, quincenales, mensuales según tu disponibilidad y de las otras chicas. 

No te escondas, no te cohíbas de participar en actividades públicas convocadas por las organizaciones LGBTI por temor a ser identificada como lesbiana. En las actividades como charlas, tertulias, talleres, foros, cine foros van muchas personas, no todas son las mujeres que asisten son lesbianas. Cohibirte probablemente un indicador de que aún no te reconoces ni te aceptas.

La meta es que en cada comunidad, ciudad, estado exista al menos un grupo de mujeres lesbianas organizadas. Puedes comenzar por unirte a grupos de whatsapp, grupos de mujeres lesbianas en Facebook. Únete a nuestro grupo Unión Afirmativa solopara mujeres en FACEBOOK. 

Sigue cuentas de mujeres lesbianas en Twitter en Facebook o en Instagram.  Contacta a otras chicas. Tu aproximación no debe ser únicamente para establecer relaciones amorosas. Busca construir amistades con otras mujeres lesbianas. Hay muchos temas para conversar.

No tienes que pertenecer a ninguna organización ni hacerte activista, pero puedes apoyar a alguna organización de mujeres. Reposteando sus actividades, invitando a otras mujeres, aún si tú no puedes asistir. Hay muchas maneras de contribuir. Pero principalmente se trata de que en tu espacio de acción puedas defender tus derechos.   

Para nosotros en Unión Afirmativa este 2018 será el Año de la visibilidad de las mujeres lesbianas. Y nuestro lema Hazte visible, exige y defiende tus derechos. Te invitamos a estar pendiente de nuestras actividades durante el 2018. 


@unionafirmativa
@qfranco